Se crea la Coalición Mundial para la Enfermedad del Chagas

Coalición Mundial para la Enfermedad del Chagas
Foto: Instituto de Salud Global de Barcelona

La tripanosomiasis americana, más conocida como enfermedad de Chagas, es una enfermedad parasitaria tropical que afecta a casi 10 millones de personas en todo el mundo. La mayoría de estas personas se encuentran en América Latina, donde se considera endémica y tiene más prevalencia que la malaria o el dengue. Sin embargo, la cada vez más frecuente movilidad de las personas hace que también esté prensente en América del norte, Europa, Japón y Australia. Sin ir más lejos, España es el segundo país no endémico más afectado.

Esta ‘enfermedad olvidada’ se encuentra entre las 13 enfermedades tropicales más desatendidas del mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS)  y constituye un grave problema social y económico en muchos países de Iberoamérica ya que, como suele ocurrir con las ‘enfermedades olvidadas’, los recursos dedicados a su asistencia e investigación son escasos.

Por el momento, los únicos fármacos para el tratamiento de esta enfermedad, el benznidazole y el nifurtimox, son de difícil acceso para muchas personas, provocan graves efectos secundarios y son poco efectivos cuando la enfermedad ya está en la fase crónica. Otro de los problemas que plantea el tratamiento de esta patología es que no existen medicamentos adecuados para embarazadas y niños.

La solución pasaría por incrementar el gasto destinado a la investigación e innovación de las ‘enfermedades olvidadas’, que ahora apenas supone un 1% del dinero destinado a la I+D biomédica. La creación de un Tratado Internacional sobre Investigación y Desarrollo planteada por el Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo: Financiación y Coordinación (CEWG) de la OMS sería fundamental para abordar la cuestión del acceso a los fármacos como un derecho e incentivar la investigación sobre enfermedades que afectan fundamentamente a las personas con menos recursos.

Mientras llega ese tratado, la Federación Internacional de personas afectadas por la Enfermedad de Chagas (Findechagas) , la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) , el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) , el Instituto Carlos Slim de la Salud, el Sabin Vaccine Institute y la Fundación Mondo Sano han puesto en marcha la Coalición Mundial para la enfermedad del Chagas para aunar esfuerzos en pro de la lucha contra este enfermedad.

La Coalición fue lanzada los días 13 y 14 de diciembre  de 2012 durante la conferencia médica internacional ‘Lives in the Balance’ celebrada en Nueva York, que reunió a expertos en salud global de todo el mundo para analizar los progresos y los retos de las innovaciones médicas en torno a las ‘enfermedades olvidadas’. Su objetivo es aumentar el acceso a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes de Chagas y contribuir a la innovación en nuevas herramientas para combatirla.

De este modo, instituciones y organismos públicos, entidades privadas y sociedad civil aunarán esfuerzos para contribuir a alcanzar las metas de control y eliminación del Chagas en los próximos años que la OMS ha establecido. Un paso imprescindible para conseguir situar entre las prioridades de la agenda internacional la lucha contra las ‘enfermedades olvidadas’ en general y el Chagas en particular.