Si apoyas la igualdad de género, participa en el concurso fotográfico ‘Mujeres con historia’

Una mujer apuntando con su cámara réflex
Foto: Cruz Roja Madrid

Quizás suene un poco pretencioso querer favorecer el empoderamiento de la mujer y darle visibilidad con la que está cayendo, pero no es así cuando el objetivo primordial, justo y necesario, es el de potenciar la conciencia de igualdad de género en nuestra sociedad.

Estamos acostumbrados, aquí en nuestro país, a ver situaciones de violencia de género que, obviamente, quisiéramos que fueran mucho más escasas, pero que, quizás, mucha gente tolera al dirigir su mirada a otros países subdesarrollados en los que es el pan de cada día. Y es que en España podemos encontrarnos con situaciones en las que, lamentablemente, nos muestran como muchas mujeres viven situaciones de discriminación del todo intolerables.

Y es que hay que recordar las vivencias y luchas diarias a las que se enfrentan miles, millones de mujeres a lo largo y ancho del globo terreste. Ellas sobreviven, resisten y se recuperan de las amenazas sociales y naturales de las que son víctimas.

Precisamente para que sean protagonistas y visibles nace el primer concurso de fotografía ‘Mujeres con historia’ que pretende, lógicamente mediante la imagen, rescatar ejemplos de lucha y superación de las féminas para concienciar al mundo de la importancia y necesidad, como os indicaba al principio, sobre la igualdad de género.

Este concurso ha sido creado dentro del proyecto Trabajo con el Entorno, que pertenece al ‘Programa de mujer de Cruz Roja Madrid’ para favorecer la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres en la población para lograr una sociedad equilibrada y cohesionada.

Sin embargo, la Escuela de Fotografía EFTI, que resulta que es todo un referente nacional e internacional, ha participado conjuntamente en la organización del certamen. Esta entidad, por lo visto, abrió sus puertas en 1987, pero ahí no queda la cosa, ya que destina sus 3.000 metros cuadrados de instalaciones a crear un espacio vivo, donde la enseñanza se combine con un lugar dedicado a exposiciones y a múltiples actividades relacionadas con la imagen fotográfica.

Pues bien, podéis consultar las bases del concurso ‘Mujeres con historia’ en la web de la mencionada escuela. Pero dejemos aquí constancia de que las fotografías y las historias deben ofrecer una imagen de respeto por la dignidad humana de las personas y representar los principios fundamentales de la ONG humanitaria y que son humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.

Podéis presentar hasta un máximo de tres fotografías y tenéis de plazo hasta el 25 enero hasta las 23:59 horas. Suerte.

********IMPORTANTE********

  • El plazo para presentar las fotografías al concurso concluye el 25 de enero a las 23.59 horas.
  • Las fotografías presentadas a concurso tendrán como temática: mujeres cuyas historias de vida sean un ejemplo de lucha y superación.
  • Podrán presentarse un máximo de tres fotografías por participante con total libertad de técnica y procedimiento, las cuales deberán ser originales, inéditas y no podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso.
  • En este enlace podéis consultar las bases.