Un nuevo recurso en Madrid para personas con Daño Cerebral Sobrevenido

La presidenta de Fundación Especial Caja Madrid, Carmen Cafranga, en la inauguración del Centro de Día
Foto; Chiara Cabrera

Susana Marín tiene 35 años y cuando tenía 9 le detectaron un hematoma cerebral tras una caída. A consecuencia de una operación para extirparle un tumor cerebral que no tenía, entró en coma, un estado del que despertó con graves secuelas. Hoy, Susana tiene dificultades de movilidad, pero sus ganas de vivir hacen que se enfrente a la vida con ganas y coraje.

El caso de Susana es uno de los 420.064 que se registran en España de personas con Daño Cerebral Sobrevenido. Este colectivo cuenta desde hoy con un nuevo recurso en Madrid: el Centro de Día Carmen Rodríguez, donde se llevará a cabo una atención especializada y específica.

Conscientes de la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las personas afectadas y sus familias, Fundación Especial Caja Madrid y la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido (Apanefa) unieron sus fuerzas para hacer posible la construcción del Centro de Día para el colectivo inaugurado hoy, con una aportación de la Fundación Especial de 2.461.000 euros.

Así es el Centro de Día Carmen Rodríguez  

El nuevo recurso asistencial está ubicado en el madrileño distrito de Arganzuela y cuenta con una superficie de 1.619 m2 cedidos a la asociación con carácter gratuito por un periodo de 50 años por el Ayuntamiento de Madrid, a través de su programa ‘Red de Suelo Solidario’.

El centro inaugurado hoy tiene 40 plazas en régimen de centro de día y 35 plazas de rehabilitación ambulatoria con una estancia media estimada de seis meses, por lo que se estima que habría 70 beneficiarios anuales para este tipo de plazas. Actualmente 32 plazas de atención de día cuentan con el concierto de la Consejería de Asuntos Sociales y están integradas en la red pública de atención de la Comunidad de Madrid.

En el Centro de Día Carmen Rodríguez las personas con Daño Cerebral Adquirido tendrán una atención especializada y específica a través de una intervención integral que engloba los aspectos médico-sanitarios, psíquicos y sociales. Además, en este nuevo recurso se trabajará en la reinserción social de la persona afectada mediante programas específicos e individuales, adaptados a las características, necesidades e inquietudes de cada una de ellas y de su entorno familiar.

En definitiva, el nuevo Centro de Día para personas con Daño Cerebral Sobrevenido nace con el espíritu de contribuir a la mejora de la calidad de vida de este colectivo y de su familia, proporcionando los apoyos necesarios para lograrlo.

Foto de familia de  la inauguración del Centro de Día Carmen Rodríguez para personas con Daño Cerebral Sobrevenido
Foto: Chiara Cabrera

El acto de inauguración ha contado con la presencia de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño; el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Jesús Fermosel; la presidenta de Apanefa, Ana Gómez; y la presidenta de la Fundación Especial Caja Madrid, Carmen Cafranga.

El Daño Cerebral Sobrevenido

El Daño Cerebral Sobrevenido es una lesión, normalmente súbita, en las estructuras cerebrales y tiene su origen, mayoritariamente, en los accidentes cerebrovasculares, más conocidos como ictus, y en los traumatismos craneoencefálicos. Se trata de una de las primeras causas de discapacidad y, sin embargo, es una de las más desconocidas.

Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia elaborada por el INE en 2008, el 78% de los 420.064 casos que se registran en España de esta patología se debe a accidentes cerebrovasculares y el 22% corresponde a personas que han señalado como ‘enfermedad crónica diagnosticada’ Daño Cerebral Sobrevenido.

Si extrapolamos los datos a la Comunidad de Madrid, obtenemos una población de 40.161 personas afectadas por DCS, 20.637 mujeres y 19.524 hombres.

Los traumatismos craneoencefálicos por accidentes de tráfico e ictus son las principales causas de lesión cerebral o Daño Cerebral Adquirido. Cada año, en torno a 6.000 personas son dadas de alta en los hospitales españoles con traumatismo craneoencefálico, que tiene su origen en accidentes de tráfico.

Cualquier persona, joven o mayor, puede sufrir un ictus. De hecho, en mayo de 2011, el Observatorio del Ictus en España indicó que se producen 130.000 patologías de este tipo al año, el 75% en mayores de 65 años. Sin embargo, entre un 10 y un 15% de estos episodios los presentan personas comprendidas entre los 35 y los 55 años.

Igualmente, el Observatorio indica que 80.000 españoles fallecen o quedan con una discapacidad en el primer año de enfermedad, a pesar de que avances como las unidades de ictus o los fármacos para disolver coágulos hayan reducido un 10% el número de muertes por esta enfermedad.

Os dejamos, además de un video, este enlace de Flickr para que podáis ver todas las imágenes de la inauguración del nuevo centro.