VirtualRehab, un videojuego para la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas

Personas haciendo ante una pantalla

Que los videojuegos han cambiado la vida de muchos es toda una obviedad. La ventana virtual que nos ofrecen es tan amplia que todavía no conoce límites. Hoy os contamos que, de nuevo, la realidad y el mundo virtual se alían para dejarnos con la boca abierta, ante la posibilidad de hacer rehabilitación física sin movernos de casa gracias a un nuevo sistema basado en videojuegos cuyos ‘jugadores’ no son los tradicionales.

‘VirtualRehab’, acuñado así por la empresa Virtualware, creadora del mismo y avalado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), está dirigido a personas que tienen esclerosis múltiple o han tenido un ictus para que realicen, de una manera cómoda y desde casa, ejercicios que puedan mejorar funciones como el equilibrio, la coordinación o la resistencia.

Además, este sistema tiene una opción en modo remoto que permite al paciente realizar los ejercicios correspondientes a su rehabilitación y que sean controlados por su especialista en todo momento, ya sea desde el centro donde se realice la fisioterapia o desde el domicilio de la persona.

Hablamos de una herramienta diseñada por expertos en neurorrehabilitación muy útil para mejorar las funciones afectadas de las personas con enfermedades neurodegenerativas, neuromusculares y cerebrovasculares, así como para mejorar la movilidad en personas de edad avanzada.

El uso de la tecnología de captura de movimiento Microsoft Kinect y de entornos virtuales es lo que facilita esta interactividad entre ‘jugador’ y máquina, mientras que la plataforma nube Microsoft Azure guarda los datos de los ejercicios del paciente para incorporar las medidas de seguridad necesarias sobre la información médica personal del usuario.

Un millar de pacientes de centros públicos y privados ya utilizan esta puntera tecnología desde el año pasado en España, según el director de la Unidad de Salud de Virtualware, Julio Álvarez. Y, ¡quién sabe!, quizás en unos años  en lugar de salas de rehabilitación nos encontremos con ordenadores y videojuegos.

Aún así, es importante recordar que estos sistemas virtuales deben ser conocidos siempre por el especialista y en ninguna circunstancia deben sustituir las pautas de los fisioterapeutas o los médicos.

Aquí os dejamos un vídeo en el que podéis ver cómo funciona: