Candidato 2.0

Eso de ser un candidato 2.0 a muchos les puede sonar una tontería. Por desconocimiento o desidia, a menudo las personas en búsqueda activa de empleo usan los mecanismos conocidos y usados durante años, para encontrar el trabajo que necesitan. Y lo hacen porque se sienten ‘cómodos’ con ellos, aunque ello les limita en el éxito de su búsqueda.
Sin embargo, esos mecanismos tradicionales a menudo no bastan para lograr el fin deseado. Es más, en los tiempos que corren de elevado desempleo, donde la oferta (candidatos) supera notablemente a la demanda (vacantes), se convierten en claramente ineficientes. A pesar de ello, existen una gran mayoría que acuden a esos canales (fundamentalmente portales de empleo en el canal on-line, y ETT’s en el mundo ‘real’), con la esperanza de localizar alguna oferta en la que puedan encajar. Ahora bien, la sobresaturación de profesionales en desempleo, no hace fácil la labor.
Entonces, ¿qué es eso de ser un candidato 2.0?. Diría que se trata más bien de una actitud proactiva que busca la localización, contacto, seguimiento e interacción constante con el reclutador en aquellos canales donde se pueda encontrar, tanto virtuales como presenciales; y lo que es incluso más importante, trata de destacar y posicionarse frente a ellos, demostrando sus competencias y habilidades, para aumentar las probabilidades de incorporarse en los procesos de selección adecuados. Es decir, sus capacidades y potencial no lo deja únicamente en manos del CV (que con mucha probabilidad no será leído por las empresas), sino que decide anticiparse y obtener una posición de ventaja frente al resto de candidatos.
Ese candidato 2.0 debe usar intensivamente las nuevas tecnologías basadas en la Red 2.0, puesto que su uso será el que facilitará en gran medida la labor de posicionamiento profesional.
El grupo Adecco anima a los desempleados a no cesar en su empeño de encontrar un trabajo en el 2014 a través de un decálogo para que afronten este proceso con la mayor ilusión:
Decide qué quieres y dónde quieres estar.
Sé positivo, un nuevo trabajado está esperándote.
Conócete a ti mismo, es decir, todo profesional debe evaluar lo que ha conseguido hasta ahora, conocer su potencial y averiguar qué le hace único.
Construye tu marca personal. Elabora un plan concreto con objetivos realistas y sé persistente en implementarlo.
Ten en consideración todos los canales disponibles: redes sociales, red de contactos, empresas de selección y candidaturas espontáneas.
Buscar trabajo es un trabajo. Tú eres el responsable de tu trayectoria profesional.
Amplía tus horizontes: hay muchas posibilidades que nos has considerado, aprende y desaprende.
Busca ayuda y acéptala, los periodos de cambio brindan las mejores oportunidades para crecer.
Tú eres tu mejor negocio, invierte en ti mismo; si tú no lo haces, nadie lo hará.
No decaigas: cambia cada “no” por un “por qué no”.