Combustibles más limpios en el mar, beneficios para la salud de todos

Imagen de un barco en el marEsta misma semana han entrado en vigor nuevas normas medioambientales sobre los combustibles para uso marítimo en la Unión Europea, que persiguen un objetivo tan importante como reducir la contaminación atmosférica y que redundarán en beneficio de la salud para todas las personas.

Y es que, por si lo desconoces, te contamos que los contaminantes atmosféricos que provienen del transporte marítimo se difunden a largas distancias y contribuyen a acrecentar los problemas de la calidad del aire de muchas ciudades europeas.

Tanto es así que las emisiones de azufre de este tipo de transporte de las zonas marítimas de la Unión superarán a las de todas las fuentes terrestres para 2020.

Para evitar que esto suceda, la legislación revisada pondrá fin a esta tendencia a través de la reducción de las emisiones de azufre y de las partículas. Estamos por tanto ante un claro avance en materia de protección de la salud de las personas y el medio ambiente. En palabras del comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik:   

La mejora de la calidad del aire es un reto prolongado. Ha llevado un tiempo, pero ahora el sector marítimo ha asumido su compromiso. Los grandes beneficiarios son los ciudadanos europeos, que respiran un aire más limpio y disfrutan de una vida más  sana, así como la industria que suministra tecnología y combustibles limpios

Hasta ahora, los buques han venido utilizando fuelóleos pesados para su propulsión, que pueden tener un contenido de azufre de hasta el 5%. En contraste, el contenido de azufre de los combustibles para camiones o turismos no suele superar el 0,001%.

Las emisiones de dióxido de azufre causan lluvias ácidas y generan polvo fino, que es peligroso para la salud, ya que provoca enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y puede reducir hasta dos años la esperanza de vida en la Unión Europea.