El 87% de los stocks pesqueros del mundo están sobreexplotados, según la FAO

PescaLa situación de los stocks marinos va de mal en peor. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ONG como Oceana lo llevan avisando desde hace años. Los stocks pesqueros se están agotando y siguen sin tomarse medidas para evitarlo.

Como cada bienio, la FAO acaba de realizar el informe SOFIA sobre el estado mundial de la pesca y la agricultura y los datos son más alarmantes actualmente que en el mismo informe de 2010. En dos años, el número de stocks pesqueros evaluados en el mundo que se encuentra totalmente explotados o sobreexplotados ha ascendido un 2%, pasando del 85% al 87%.

La situación es realmente negativa porque según el citado documento de la FAO, es improbable que estos stocks puedan recuperarse para que en 2015 lleguen a su Rendimiento Máximo Sostenible, que se acordó en la Cumbre de Johannesburgo celebrada en 2002.

La ONG Oceana, dedicada a la protección de los mares y océanos del mundo, se ha pronunciado ante esta alarmante situación, calificándo de “decepcionante la falta de acción y la debilidad de los compromisos alcanzados por los diferentes países”, haciendo referencia a la cumbre de Río+20 celebrada recientemente, y pide medidas de protección urgentes.

Xavier Pastor, Director ejecutivo de Oceana Europa, sentencia: “El estado de los mares europeos es sencillamente vergonzoso”. Y añade: “es simple de entender y, sin embargo, una y otra vez vemos que falta valor para tomar las decisiones correctas y hacer lo debido”.

La UE tiene en sus manos cumplir sus compromisos internacionales puesto que, actualmente, están sobre su mesa los debates sobre la reforma de la Política Pesquera Común (PPC), que será votada próximamente por el Parlamento Europeo.