El teatro se convierte en «la medicina del alma» con ‘Mayores a Escena’

Foto: Ayuntamiento de Madrid
Foto: Ayuntamiento de Madrid

El teatro hace que me olvide de los dolores, de los achaques que llegan con la edad. Gracias a él puedo ser abogado, médico, fontanero o mendigo

Esto es lo que significa para Antonio Romea subirse a un escenario e interpretar una obra. Romea es actor desde 1998, año en el que se jubiló y empezó a dedicarse al teatro como hobby.

Si bien no le hemos preguntado la edad por educación, este artista pertenece a ese colectivo de actores que participan en ‘Mayores a Escena’, un certamen de teatro que organizan el Ayuntamiento de Madrid y Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, y del que ya te hemos hablado en otras ocasiones.

El objetivo de esta iniciativa es promover el envejecimiento activo ya que, en boca de Antonio Romea, el teatro genera grandes beneficios para los mayores:

Es un ejercicio mental porque tienes que recordar un papel. Además es muy entretenido. Por otro lado, tienes una obligación y te relacionas con más gente

Y, además, la edad no importa porque “siempre habrá un papel que puedas desempeñar aunque tengas problemas de movilidad”.

Ahora, la UNESCO Comunidad de Madrid ha querido reconocer la labor social de ‘Mayores a Escena’ con el VIII Premio Dionisos.

Premio Dionisos de la UNESCO 

Este galardón de carácter internacional se otorga a proyectos escénicos con repercusión social desde el año 2007.

Payasos Sin Fronteras, Las Yeses – teatro que nació en la antigua cárcel de mujeres de Madrid – o el grupo teatral de la ONG Caídos del Cielo, cuyos actores eran personas sin hogar, han sido algunas de las entidades en las que ha recaído el Premio Dionisos de la UNESCO Comunidad de Madrid.

En este enlace puedes consultar al resto de ganadores de ediciones anteriores.

‘Mayores a Escena’

El certamen de teatro ‘Mayores a Escena’ nació en el año 2012 con el objetivo de que las personas que acuden a los Centros Municipales de Mayores tomen contacto con el escenario para desarrollar sus aficiones artísticas.

En las dos primeras ediciones contó con la participación de 339 personas y 41 grupos de teatro con edades comprendidas entre los 65 años y los 94 años de edad.