La formación, clave para la inserción laboral en la discapacidad intelectual

Foto de familia con todas las entidades que colaboran con 'Campvs'
Foto: Fundación Carmen Pardo-Valcarce

¿Sabías que las personas con discapacidad intelectual son las que más barreras y obstáculos tienen a la hora de encontrar un trabajo? De hecho, la tasa de actividad de este colectivo no llega al 30%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este marco, la Fundación Carmen Pardo-Valcarce pone en marcha ‘Campvs’, un proyecto educativo que tiene como objetivo ofrecer una formación superior a alumnos con discapacidad intelectual y favorecer así su inserción en el mundo laboral.

Campvs’ está dirigido a alumnos mayores de 18 años que una vez han cursado sus estudios en centros de Educación Especial quieren seguir formándose con el fin de obtener un mayor grado de competencia personal, social y profesional.

Y es que, la legislación actual no contempla para estas personas una formación superior reglada más allá de los 18 años, periodo hasta el cual están en colegios de Educación Especial y después son derivadas a centros ocupacionales, no tan orientados a la formación laboral.

La presidenta de Fundación Caja Madrid y de la fundación motor del proyecto, Carmen Cafranga, señala que la consecuencia de esta realidad es que las empresas no encuentran perfiles adecuados con la suficiente formación para los puestos de trabajo requeridos.

Tal y como se desarrolla en otros países como Estados Unidos o Reino Unido, esta iniciativa implementa nuevas fórmulas en el mundo formativo superior de la discapacidad intelectual.

De esta forma, ‘Campvs’ se centra en la formación de jóvenes mayores de 18 años en tres años: un primer curso de competencias personales, sociales y profesionales; un segundo año de especialización del perfil profesional y sector deseado, y un último año de prácticas en empresas.

Así, los alumnos de ‘Campvs’ podrán especializarse en las disciplinas de hostelería y turismo, administración y gestión, o comercio y marketing. Sin duda, este proyecto puede suponer una ventana hacia la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual.