La imagen de la semana: Sudán del Sur roza la catástrofe humanitaria

Nyan Hian Gatluak huyó de la violencia en Jonglei y se ha refugiado en el recinto de la ONU en Juba, capital de Sudán del Sur. Aquí Oxfam Intermón ha atendido a más de 33.000 personas desde que empezó el conflicto.
Foto: Pablo Tosco/ Oxfam Intermón

Mary Bol es viuda y ahora vive con sus seis hijos en una tienda improvisada con plásticos en el campo de desplazados de Minkaman, en Sudán del Sur. Esta mujer no es un caso aislado, sino que engrosa la escalofriante cifra de cuatro millones de personas que viven en riesgo de inseguridad alimentaria en este país.

En las zonas de conflicto, los mercados han sido destruidos y las rutas comerciales están rotas, lo que dificulta la ayuda internacional. Ayuda que, si no llega, podría provocar una catástrofe humanitaria de gran magnitud.

Así lo advierte la ONG Oxfam Intermón, que, además, alerta de que si esta situación continúa, a finales de año la cifra habrá aumentado y las personas en riesgo de inseguridad alimentaria sumarían un total de siete millones.

Pero no sólo eso, sino que las carencias alimentarias, las condiciones de vida y la llegada de las lluvias propias de esta época del año en Sudán del Sur podrían también ser desencadenantes de epidemias.

Enfermedades como el cólera, patología que se propaga a través del agua contaminada y el contacto con personas o alimentos infectados, podrían extenderse por todo el país africano acabando con la vida de miles de personas. Esta problemática se podría evitar si se contase con financiación suficiente para enfrentarse al brote.

El país más joven del mundo

La situación de los niños en Sudán del Sur es, si cabe, más preocupante. Muchos de ellos, han empezado a alimentarse con plantas silvestres dada la falta de alimentos.

Y es que, en todo el país, unos 50.000 niños podrían morir de desnutrición y 740.000 menores de cinco años están en permanente riesgo de sufrir inseguridad alimentaria.

Si continuamos hablando de datos, Unicef señala que más de medio millón han tenido que huir de los conflictos bélicos y miles de mujeres y niñas son objetivo de violencia de género y explotación sexual.

¿Es o no es una cuestión de alarma internacional?

Os mostramos en este vídeo de Oxfam la situación que viven niños y mayores en Sudán del Sur.