Publica infoempleo, que la última edición de la Feria OFITEC (Salón Profesional Internacional de Equipamiento de Oficinas y Colectividades) ofreció un panorama amplio de hacia dónde van los entornos profesionales de las próximas décadas. Por ejemplo, se detectó una tendencia en reducir el mobiliario de almacenamiento por la generalización de archivos digitales; el desarrollo de reuniones virtuales; la proliferación de piezas modulables, que ahorran espacio y permiten modificar las estancias según la necesidad; o la integración del mobiliario de trabajo en el hogar para facilitar la flexibilidad laboral.
Se presentó también el llamado proceso de Diseño Amodo, creado por Quim Larrea, director del Centro Tecnológico Andaluz de Diseño, Surgenia. Se trata de un nuevo puesto de trabajo móvil, interactivo y adaptado a las necesidades de los usuarios, incluidos los discapacitados, que de algún modo adelanta lo que puede ser la oficina del futuro. Todas estas soluciones, que hace unos años pertenecían a la ciencia ficción, se han convertido en realidades que van a configurar el espacio laboral del futuro. La clave son las nuevas tecnologías.
Tal como indica el informe ‘Spain 20.20’, elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad en colaboración con diez ‘partners’ empresariales –ABB, Accenture, Endesa, Ericsson, Holcim, MRW, Orange, REE, T Systems y Vodafone–, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permitirán reducir gastos y mejorar la calidad de los servicios. Todo ello supondría la creación potencial de 218.000 empleos en España. «No solo nuevos empleos, sino mayor calidad de empleo, estabilidad, flexibilidad e igualdad de oportunidades, integración social o calidad de vida, son algunos de los potenciales beneficios sociales que conlleva la implantación de las TIC, gracias al teletrabajo, el ‘e-learning’ o la teleasistencia»
El informe ‘Economist Intelligence Unit’, realizado por este conocido medio británico, ofrece también una visión de lo que será el futuro de los entornos laborales. El documento concluye que el cambio tecnológico se producirá de la mano de cuatro nuevas tendencias: el ‘cloud computing’, el ‘big data’, la videocomunicación y la movilidad. Así, por ejemplo, los micro emprendedores ganarán terreno a las medianas empresas en una década, ya que los avances tecnológicos permitirán que estas pequeñas empresas operen como si fueran mucho más grandes.