
Solo el 5% de las personas que tienen una discapacidad por enfermedad mental están integrados laboralmente
Este dato lo ofrece Helena de Carlos, directora de Comunicación de Fundación Manantial, y ha sido uno de los motivos para crear RicaMente, un proyecto innovador en el que colabora Fundación Montemadrid, cuyo objetivo es la creación de empleo protegido para personas con enfermedad mental.
Se trata de un establecimiento de hostelería, situado en la Avenida Arroyo del Santo de Madrid, que da trabajo a ocho personas con trastorno mental y en donde están atendiendo al público en un entorno normalizado e integrador.
Cuenta con 22 mesas y un horario de sobremesa entre semana que se alarga hasta las 2 de la madrugada los fines de semana. En el 2015 ampliarán su oferta al público ofreciendo menús diarios dirigidos principalmente a empresas del entorno.
Por el momento ha conseguido romper todas las barreras con el público, ya que como ha declarado Gregorio Bercero, coordinador general de Manantial Integra, los clientes han encontrado un trato excelente de unos buenos profesionales.
Una de las formas que se ha mostrado más efectivas a la hora de reducir el estigma hacia las personas con enfermedad mental es la cercanía. Y es que como indica la propia Helena de Carlos:
Cuando conoces a una persona que tiene una discapacidad por un problema de salud mental y ves que es como tú, que tiene un funcionamiento absolutamente normal y que con apoyo profesional desarrolla su trabajo con normalidad es cuando el estigma se viene abajo
En definitiva, RicaMente es una iniciativa que apuesta por la integración de las personas con enfermedad mental en el mundo laboral.