Se cierra el Observatorio de la Sostenibilidad en España por "dificultades presupuestarias"

Detalle de la página web del desaparecido Observatorio de la Sostenibilidad en EspañaHace unos días leíamos en prensa la noticia de que el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), que se había puesto en funcionamiento en 2005 como un organismo independiente de investigación, tenía los días contados. Tanto es así que te damos cuenta de ello ‘a posteriori’ por lo importante que nos parece.

Ocurrió el pasado 31 de mayo y, parece ser, según varias ONG medioambientales, que perdemos una entidad importante para concienciar sobre la necesidad de proteger y cuidar el medio ambiente. De este cierre daba cuenta, por ejemplo, y antes de que se produjera, el diario El Mundo, que, a su vez, recogía las declaraciones del director de la entidad, Luis Jiménez, en las que explicaba que se cerraba el observatorio por «dificultades presupuestarias».

Si uno investiga en la página de este organismo encuentra que su fin último, loable hay que añadir, era «estimular el cambio social hacia la sostenibilidad mediante la aportación de la mejor información disponible y ponerla a disposición de la sociedad, de los procesos de toma de decisiones y de participación pública».

Para ello, el observatorio contaba con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de la Fundación Biodiversidad, así como de la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, pero se erigía como ‘independiente’.

Las organizaciones sin fines lucrativos que se mueven en pro del medio ambiente, de la sostenibilidad, han criticado el cierre. Y, de hecho, ante este hito se han hecho escuchar algunas ONG de este talante como son Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF quienes, de modo conjunto, y tal y como cabía esperar, han hablado para lamentar que deje de funcionar el Observatorio de la Sostenibilidad en España. Ellas aseguran al unísono, sin escisión posible, que:

El cierre de este organismo es una muestra de la erosión de las políticas ambientales

El caso es que, desgraciadamente, siempre se trata de números y, con lo que aprieta la crisis, los recortes proliferan como chinches, como hongos, y hoy nos preguntamos desde este espacio quién se encargará de realizar, como hasta ahora lo hacía el observatorio, el seguimiento integrado de la sostenibilidad del desarrollo o quién apoyará ahora los procesos de toma de decisiones y participación pública, o, si me apuráis, entre sus actividades claves, de desarrollar capacidades de conocimiento.

Con esto, se pierde información ‘independiente’ acerca de los procesos de sostenibilidad, pero también documentos de calidad al respecto que tenían como labor entre sus menesteres o esa divulgación de los resultados de la investigación científica.

Pues bien, dando paso realmente a los que saben y luchan por comparables fines, las ONG ecologistas mentadas arriba, en un comunicado conjunto para tal ocasión, sostuvieron, y me consta que sostienen, que, precisamente el Observatorio de la Sostenibilidad:

Era un organismo independiente que, con objetividad y rigor, ha analizado el estado del medio ambiente en los últimos ocho años

Pero añaden vehementemente que, además, con este hecho:

España se queda así sin el inspector independiente que valoraba la evolución del país en parámetros fundamentales para el bienestar de la ciudadanía. El OSE empleaba una metodología contrastada y basada en indicadores objetivos y homogéneos

Las cinco organizaciones insistieron en que el OSE ha sido, era:

Una herramienta básica para una sociedad más informada y avanzada en materia de medio ambiente

Si es cierto que la desaparición de esta entidad podría erosionar las políticas ambientales de nuestro país, tal y como recogía la primera cita de este artículo, y al hilo de la crisis que acecha, concluimos con otra sentencia de los ecologistas de España que no deja indiferente y reclama apoyo, esfuerzo y compromiso:

La excusa de la crisis no debe servir para desatender el cuidado del entorno sino para apostar por él y asegurarse un futuro de bienestar y desarrollo para todos