SEO/BirdLife alerta de que una de cada ocho aves está en peligro de extinción

Dos ejemplares en vuelo de guacamayo de Lear
Foto: SEO/BirdLife. © Gill Swash Worldwildlifeimages.com

El medio ambiente está sufriendo un deterioro que preocupa a todos los profesionales y amantes de la naturaleza, lo cual se encuentra reflejado en el informe ‘State of the World’s Birds’. Realizado por SEO/BirdLife International, en este documento se analiza el estado actual de las más de 10.000 especies de aves del mundo, cuyo descenso de población en los últimos tiempos se ha convertido en todo un problema que afecta la vida sobre nuestro planeta, incluida la de nuestra especie, según afirma la organización.

Una de cada ocho aves se encuentra a día de hoy en peligro de extinción. Y no sólo lo están sufriendo las aves más exóticas, sino que las más comunes también se están viendo afectadas y reducidas en número en todo el mundo, lo cual activa la necesidad de toma de conciencia sobre este problema y de medidas para frenarlo.

Las esperanzas no se pierden, ya que existen ejemplos de recuperación de especies que demuestran la posibilidad de remontar esta situación, así como que el coste no supondría un esfuerzo elevado. Es el principal mensaje que lanza el estudio, el cual fue presentado recientemente en el Congreso Mundial de BirdLife Internacional, autoridad encargada de anunciar qué aves han de ser incluidas en la Lista Roja de especies en peligro de extinción y donde estuvo presente Seo/BirdLife, que es una de las ONG de 121 países que la conforman y ha trabajado en este informe.

De hecho, las cifras en este sentido son bastante alarmantes y significativas, ya que desde el año 1.500, la Tierra ha perdido alrededor de 150 especies de aves, una erosión enorme de la rica biodiversidad con la que contábamos. Todavía estamos a tiempo de frenar esta pérdida y tratar de conservar lo que queda. Es posible y no es un coste, sino una inversión, aseguraban los expertos en el evento.

Se puede llevar a cabo una conservación de la naturaleza efectiva y que funcione. Es hora de ponerlo en práctica y de que ocurra de forma generalizada. El resultado será un mundo mucho más sano en todos los sentidos y que además seguirá siendo diverso y atractivo también

Así concluía el encuentro Leon Bennun, director científico de SEO/BirdLife, quien trató de estimular y animar a todos a que arrimemos el hombro en esta causa, si queremos que el día de mañana las futuras generaciones puedan disfrutar de un planeta limpio y natural que proporcione el equilibro necesario entre el ser humano y el medio ambiente: la mezcla perfecta.