Una apuesta por el envejecimiento activo de las personas con discapacidad

Persona mayor ayudada por asistente a caminar con un andador
Foto: Jorge Villa Bolaños

En España viven un total de ocho millones de personas mayores. Es decir, un 17% de la población del país supera los 65 años y se estima que esta cifra podría llegar a los 15 millones en el año 2049.

Así lo corrobora el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en un documento sobre envejecimiento activo de las personas con discapacidad.

Tal y como señala el informe, muchas personas durante su proceso natural de envejecimiento van adquiriendo diversas y diferentes discapacidades.

De hecho, el Instituto Nacional de Estadística asegura que de los 3,85 millones de personas con discapacidad residentes en hogares, aproximadamente 2,23 millones (un 56%) tienen más de 65 años.

Por ello, el Cermi reclama la garantía de los recursos necesarios para favorecer el envejecimiento satisfactorio de las personas con discapacidad.

En este contexto, el Comité exige que las políticas públicas incidan en la prevención de la aparición y/o del agravamiento de las discapacidades y del deterioro en las edades avanzadas, además de en la importancia de invertir en políticas de envejecimiento activo, lo que optimizaría, según el Cermi, los sistemas existentes.

Asimismo, alerta de que es preciso prevenir situaciones de riesgo que provoquen o aumenten situaciones de discapacidad o dependencia en la vejez.

Vivir de forma independiente y mejorar la autonomía personal de nuestros mayores es otro de los retos que refleja el documento, siendo la detección precoz y las mejoras en la calidad de vida puntos a tratar para conseguirlo.