'Buholviendo' a la naturaleza

Foto: Brinzal
Foto: Brinzal

¿Cuál es la primera reacción de la mayoría de la gente que se encuentra un polluelo en el campo? Pues aunque parezca buenísima idea recogerlo y llevarselo a casa para «salvarlo», lo que no sabemos la mayoría es que este es el mayor error que cometemos. Y si en nuestro hogar le damos para alimentarle pan con leche y encima con una pajita, entonces estamos rematando la faena. ¿Os suena verdad? Muchos hemos tenido esa experiencia, que aunque bienintencionada, pues no era para nada la mejor…

Pues para que esto no ocurra, os vamos a contar una iniciativa especialmente interesante y educativa que viene a intentar paliar la mala información que tenemos casi todos cuando nos enfrentamos a este tipo de situaciones.

Te hablo de la iniciativa de la ONG Brinzal, que ha iniciado una campaña con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y la Productora de Documentales Manimals, enfocada a disminuir el número de pollos de rapaces nocturnas totalmente sanos que ingresan en Brinzal por los motivos que os comentaba antes. Y lo podemos hacer de la mano de Brinzalete Estrigi, la mascota de Brinzal de la que te puedes hacer amigo en Facebook y que contestará a tus dudas sobre el cuidado de estos animales.

Los pollos de las rapaces nocturnas salen prematuramente del nido y deambulan por los alrededores durante unos días antes de volar. Este hecho unido a la densa población humana de una comunidad como Madrid, hace que anualmente se encuentren cientos de estos pollos.

Habitualmente son recogidos por personas bienintencionadas que creen que están abandonados o huérfanos. Muchos son criados en casa igual que una mascota, convirtiéndolos en animales incapacitados para reintegrarse en la naturaleza. Afortunadamente, la mayoría son entregados en Brinzal, para su crianza y posterior liberación.

Raúl Alonso, coordinador de Brinzal nos explica qué hace la ONG ante estos casos.

«Lo que pretendemos con este proyecto es disminuir el impacto de estas acciones sobre las poblaciones de rapaces nocturnas madrileñas. Para ello estamos llevando a cabo un programa informativo sobre este problema y que motive a la gente a entregar el animal en caso de haberlo recogido. Para aquellos que hayan ingresado en el centro,  debemos posibilitar un desarrollo psicológico y físico adecuado que permita la liberación de los mismos a la naturaleza sin menoscabo de sus posibilidades de supervivencia en la misma».

CONSEJOS SI ENCONTRAMOS UN POLLO

– Llamar a Brinzal (91 479 45 65). Es importante darles toda la información posible del momento, circunstancias y localización. Estos datos son vitales para saber si es posible devolver ese animal a sus padres.

– Si te lo has llevado a casa, lo mejor para el animal es permanecer en un sitio tranquilo donde no pueda vernos u oírnos. Lo ideal es introducirlo en una caja de cartón.

– ¡Muy importante! No dar al animal encontrado nada de comer ni de beber, ya que puede ser muy perjudicial para él pudiendo provocar diferentes problemas que compliquen su rehabilitación como indigestiones, neumonía por aspiración, etc.

¿QUÉ HACE BRINZAL CON EL POLLUELO?

– En los casos en los que podamos conocer con exactitud la procedencia geográfica del pollo, lo devolverán directamente podemos al cuidado de los padres, siempre que constituya una zona segura y que el animal esté sano. No es necesario encaramarlo al nido, sino que es suficiente con dejarlo en una rama, o escondido por los alrededores.

– Previamente marcarán al animal con una anilla oficial numerada de remite Ministerio de Medio Ambiente y se devuelve al pollo a su lugar original.

– Durante su breve estancia en la guardería, la instalación de cada ejemplar contiene dos espejos dispuestos en ángulo recto que reflejen la imagen del pollo, haciéndole creer que está rodeado de otros pollos de su especie. Esta sencilla actuación evita posibles agresiones o rechazos cuando se enfrente por primera vez a sus nuevos padres y hermanos.

– En estos 2-3 días de cuarentena, se realizan pruebas diagnósticas que ayuden a detectar situaciones anormales o enfermedades como  análisis sanguíneos y de heces.

– Una vez que se ha comprobado que el animal está sano ya es posible trasladarlo a otra instalación exterior para que sea cuidado por las nodrizas (animales irrecuperables de la misma especie).

Si quieres saber más, te invitamos a que escuches a Luis Miguel Domínguez explicarte los problemas más frecuentes de los polluelos de rapaces nocturnas.