'Uso sin abuso', programa de conservación del Pirineo de Lérida

Imagen de la flor del árnicaEl desarrollo de zonas del Pirineo Leridano, basado en gran medida en el sector turístico y en la construcción, está provocando la pérdida de las formas de vida tradicionales, paisajes y biodiversidad.

Por este motivo, el Centre de Desenvolupament Rural Integrat de Catalunya (CEDRICAT), ha puesto en marcha un proyecto con la financiación de Obra Social Caja Madrid, que permite realizar actividades económicas respetuosas tanto con su medio natural como con sus tradiciones.

La iniciativa se llama ‘Uso sin abuso’, y como te digo, consiste exactamente en la utilización sostenible de los recursos vegetales silvestres como vía para su conservación y para el desarrollo económico de zonas de montaña. En concreto, en la producción sostenible de árnica y de recursos vegetales silvestres en el Pirineo Oriental como vía para su conservación y el desarrollo económico de la zona.

La planta árnica (Arnica montana L.), especie medicinal y aromática autóctona altamente valorada en el mercado, y que complementa fácilmente algunas de las actividades actuales como el turismo rural o la ganadería extensiva. Se va a realizar un estudio socioeconómico, así como la caracterización ecológica y reproductiva de las poblaciones naturales de árnica, sus características químicas para su uso como planta comercial y elaboración de recomendaciones para su aprovechamiento, así como una estrategia para el desarrollo de una producción sostenible.

Dicha estrategia se plasmará en un documento final que será entregado a las autoridades de las Comarcas Catalanas del Solsonès y la Segarra para proceder en un futuro desarrollo de iniciativas de conservación de las poblaciones silvestres de árnica y la implantación de nuevas empresas cultivadoras en el territorio.

El proyecto será difundido a nivel provincial y comarcal. Los beneficiarios directos se estiman en 45 personas y los beneficiarios indirectos en 420 personas, todos ellos pertenecientes al sector agrario y turístico de los 5 ayuntamientos y 3 Consells de la provincia de Lleida donde se desarrollará el proyecto. El proyecto tiene una duración de 12 meses y contará con la participación de 3 personas contratadas.