Ecology Project Internacional, educación y ecología

Hay diversos temas que encajan a la perfección en un blog como Innovación Social. Hay otros de los que es imprescindible hablar, ya que como en el caso de Ecology Project Internacional engarzan varios de los intereses de esta publicación; en esta ocasión estamos ante un proyecto que aúna Internet, educación y conservacionismo.

Además, tal y como nos cuentan en el blog wwwwhat`s new, estamos ante una idea con una clara vocación social, ya que acerca la educación a los jóvenes, sin ánimo de lucro, y lo hace, como vamos a ver, de una forma ambiciosa y práctica.

Hemos hablado del uso de Internet y la tecnología, pero que nadie se lleve a equívoco: Ecology Project Internacional no es una mera web, sino que estamos hablando, por ejemplo, de programas de estudio de ciencia y ecología sobre el terreno, que tienen como destino a verdaderos paraísos naturales como Costa Rica, Belice, diversas zonas de México, el famoso parque Natural de Yellowstone, o las islas Galápagos, con el objetivo de estudiar los ecosistemas en los que viven las ballenas, los delfines, o las tortugas marinas.

En cada uno de los destinos que forman parte de los programas hay preparado un itinerario de entre 9 y 12 días, repleto de trabajo de campo, adaptado a la vida natural de cada lugar. En los diversos programas participan jóvenes tanto de Estados Unidos como de diferentes países latinoamericanos. Evidentemente poner en marcha programas de este tipo no es barato, y muchos estudiantes no podrían permitírselo. Ecology Project Internacional recoge donaciones de particulares, pero permitiendo que el donante elija que destino quiere para su dinero: adoptar una tortuga, o apoyar a un estudiante, por ejemplo, son dos de las opciones.

La idea es, por supuesto, que aquellos estudiantes que lo necesiten, puedan optar a recibir ayuda para pagar el programa en el que tomen parte. El objetivo es que se den cita alumnos de cualquier origen étnico y geográfico, y también de diferentes orígenes sociales.