
¿Sabíais que en el mundo existen más de 10.400 especies de aves? Pero, lamentablemente, un 13% están amenazadas de peligro de extinción. Un dato más que preocupante. Así lo refleja la nueva Lista Roja Mundial de las Aves de 2014, elaborada por BirdLife International – organización mundial a la que pertenece SEO/BirdLife – que además indica que un total de 213 especies están en peligro crítico, 419 en peligro y 741 están catalogadas como vulnerables. Y no solo eso, sino que 140 especies de aves ya se consideran extintas y cinco extinguidas en estado silvestre.
Asimismo, 350 han sido evaluadas por primera vez por esta organización internacional, con el objetivo de conocer su estado de conservación y su posible inclusión en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Aves de la UICN.
Y los resultados de estos estudios son preocupantes: más del 25% de estas nuevas especies de aves han sido calificadas con alguna categoría de amenaza dentro de la Lista Roja de la UICN, en comparación con el 13% de las especies del total de la lista, lo que significa que urge establecer acciones prioritarias de conservación.
Por ejemplo, especies como el pavón multú de Belem (Crax pinima) del noroeste de Brasil o el petrel de las Islas Desertas (Pterodroma deserta) de Madeira, han sido catalogadas como amenazadas a nivel mundial.
Puntos calientes de biodiversidad
La evaluación realizada para la elaboración de la Lista Roja de Aves de 2014 también plantea la importancia de varios ‘hotspots’ o ‘puntos calientes de biodiversidad’ para las aves amenazadas.
Pero, ¿qué son estos puntos calientes? Pues zonas como las que se localizan en el sudeste de Asia o en la Isla de Java, Indonesia, donde la biodiversidad está altamente amenazada.
En este sentido, la organización mediambiental SEO/BirdLife alerta de la necesidad de emprender acciones de conservación urgentes para poder proteger los hábitats que todavía no han sido destruidos y salvaguardar así el futuro de aves que se encuentran en peligro crítico, como el martín pigmeo de Sangihe o el vinago pardo de Cebú, que no se han vuelto a ver recientemente.