El mapa de las mareas negras

En nuestras retinas todavía están presentes las toneladas de chapapote que cubrieron las costas de Galicia. Playas sucias, pájaros y peces teñidos con petróleo, y miles de voluntarios intentando disminuir el daño que ya había provocado el vertido al entorno natural.

Y es que el litoral español teme a las mareas negras. Son varias las zonas vulnerables que cruzan los dedos día a día ante el miedo a sufrir una catástrofe de las características de la del Prestige.

Hace más de año y medio se hundió en Baleares el buque «Don Pedro«, cuyos restos permanecen, en la actualidad, bajo aguas ibicencas ensuciando el hábitat marino. Es más, dos nuevos barcos, el «Fedra” y el “Tawe”, acaban de encallar en la bahía de Algeciras debido al temporal.

Ante el peligro, WWF/Adena ha elaborado un mapa en el que advierte del riesgo de contaminación por hidrocarburos en la costa de Galicia, Tarragona y Castellón, Baleares, Cartagena, Estrecho de Gibraltar y Canarias.

La organización llama especialmente la atención sobre el Estrecho y el mar de Alborán, ante la existencia de refinerías, complejos petroquímicos, puertos de descarga y zonas de extracción de crudo y rutas de transporte de hidrocarburos.
  
Según advierte:

“Los accidentes cada vez más frecuentes en esta zona confirman el riesgo para una de las áreas de mayor biodiversidad a nivel mundial, fundamental como paso migratorio de especies como el atún rojo, orcas, cachalotes o delfines”.

La intención de Adena con este mapa no es más que solicitar a las autoridades regionales y nacionales que promuevan la declaración de «ZMES» (Zona Marítima Especialmente Sensible) que aumenten el control y la vigilancia en el Estrecho.