El móvil solar se comercializa en Kenia

El pricnipal operador de telefonía móvil de Kenia, Safaricom (del que Vodafone participa con un 40%), ha presentado la semana pasada un teléfono móvil solar. No es el primer terminal que se desarrolla con la posibilidad de cargarse directamente con el sol, pero sí va a ser el primero en comercializarse en un país apoyado por un operador bien afianzado en su mercado.

Así los keniatas (y pronto en haití y otros países subdesarrollados) podrán elegir varias opciones a la hora de escoger su móvil: una marca europea, una asiática o… ¿por qué no un teléfono que se mantiene operativo gracias al sol?

El teléfono móvil solar cuenta con una batería cargada directamente por un panel solar incorporado en el aparato. Además, por si acaso, el teléfono incorpora un cargador tradicional alternativo. Con dos horas de exposición al sol tiene batería para un día entero.

El Simu ya Solar, como se llama el terminal, además está fabricado con materiales reciclados. Ecológico por los cuatro costados. Aunque sólo tiene las funciones básicas. Su precio es de unos 27 euros, algo caro para los keniatas (cuyo sueldo mínimo ronda los 50 euros), pero que no ofrece grandes diferencias con otros terminales convencionales.

Otros fabricantes que también están sacando al mercado sus propios móviles solares son, por ejemplo Sharp presentó su modelo en abril, con la intención de lanzarlo en Japón para junio. En el Mobile World Congress Samsung expuso también otro modelo solar.

“La energía solar es definitivamente el camino a seguir ya que es barata, verde y renovable”, explicaba durante la presentación el CEO de Safaricom, Michael Joseph, tal y como se recoge en la comunicación enviada a los medios en su momento, al tiempo que señalaba la especial utilidad del equipo en aquellas áreas rurales a las que no ha llegado la electricidad.