Entrevista a Hena Cuevas, trabaja como periodista en el programa “Aquí y Ahora”, de Univisión.
Hena cree que el principal cambio que han ejercido las redes sociales sobre el periodismo, ha sido la llamada democratización de la comunicación. Antes eran los grandes medios quienes decidían qué era noticia, y cuándo se iba a presentar. Ahora ese control ha pasado a manos de los usuarios; son ellos, quienes determinan lo que quieren consumir, y cuándo. Ha sido un cambio total de poder y control.
En la pantalla televisiva, también se ha producido un importante cambio, anteriormente, el televidente tenía que levantar el teléfono, o sentarse a escribir una carta, si quería hacer un comentario acerca de tu trabajo, o si no le gustaba el peinado que llevabas puesto. Hoy día, la gente no tiene reservas a la hora de comentar, y la reacción es inmediata. Eso me ayuda a mí como periodista porque tengo mucho más cuidado con mi trabajo, y lo de la apariencia y los gustos, pues, son gajes del oficio. Twitter es la herramienta más inmediata que tenemos los periodistas, sobre todo a la hora de tener un contacto más directo con nuestros televidentes.
Para Hena, «El programa para el cual trabajo tiene mucha más participación vía Facebook, comparado con Twitter. Pero para mí, Twitter me permite una mejor interacción, y me permite separar mejor mi vida pública versus mi vida privada».
Ante la pregunta ¿Con qué finalidad utilizas las redes sociales? ¿Cómo puede el periodista beneficiarse de los nuevos canales sociales de comunicación? Hena comenta: «Uso las redes tanto para promocionar el programa, sobre todo si voy a tener un reportaje esa semana. Pero también las uso para estar en contacto con los televidentes, o aquellos que no tengan acceso a la señal del canal donde trabajo. Intento en lo posible contestar, sobre todo si la persona se ha tomado el tiempo de comentar acerca de algo que yo he hecho.
Y creo que esa es la magia de estas redes, que te permite interactuar con tu público, y te abre una línea directa de comunicación con ellos. Surgen ideas, recomendaciones y comentarios. Pero lo principal es que te permite medir de alguna manera, el impacto de tu trabajo, si gustó o no, y si generó alguna discusión. La idea es que tu trabajo sea tema de conversación en las redes sociales.