
Tienen 44 Premios Nobel, 86 Premios Pulitzer y ahora también un Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Son las becas Fulbright y desde su creación en el año 1946 han tendido multitud de puentes entre estudiantes de Estados Unidos y del resto del mundo a través de la formación en la excelencia.
El programa de becas Fulbright recibió hace apenas un par de semanas con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2014 por, según la valoración del jurado, “su voluntad de mejorar la educación global de nuestros jóvenes, facilitándoles el acceso a instituciones académicas de excelencia, y la capacidad de comprometer a la sociedad civil de cada una de las naciones en las que está implantado”.
Este galardón supone un reconocimiento al que se ha convertido en el programa de ayudas más importante del mundo y que nació gracias al empeño del senador estadounidense James William Fulbright en estrechar lazos entre ciudadanos estadounidenses y del resto del mundo a través de la educación.
Así, durante sus casi 70 años de historia estas becas han permitido a alumnos, profesores e investigadores completar su formación, enseñar e investigar, pero sobre todo intercambiar ideas, pensamientos, conocimientos y experiencias en un ambiente propicio para plantear retos y tratar de buscar soluciones a problemas globales.
Desde su creación han sido más de 300.000 los beneficiarios de estas becas de excelencia. Por el programa han pasado eminentes investigadores; economistas de talla internacional; reconocidos juristas o ministros y jefes de estado, puesto que la capacidad de liderazgo es un requisito indispensable para disfrutar de una beca Fulbright. Nombres como los economistas Muhammad Yunus o Joseph Stiglitz; el diplomático Henry Kissinger; el escritor John Steinbeck o el recién reelegido Presidente de Colombia Juan Manuel Santos son solo algunos ejemplos.
En la actualidad, la Administración de Estados Unidos concede más de 8.000 ayudas Fulbright anuales y el programa está operativo en más de 150 países de todo el globo.
Fulbright en España
Uno de esos 150 países en los que funciona el Programa Fulbright es España. En nuestro país comenzaron su actividad en el año 1958 y entre las personalidades que han accedido a una beca Fulbright se encuentran, entre otros, el que fuera alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Javier Solana; la escritora Ana María Matute, fallecida en el día de ayer y que ha sido una de las figuras más importantes de la literatura española en el siglo XX o el mismo Rey de España Felipe VI, quien completó sus estudios en la universidad norteamericana de Georgetown.
España cuenta con una comisión Fulbright de Intercambio Cultural, Educativo y Científico con Estados Unidos, a la que se puede acceder a través de este enlace. En ella se puede encontrar –en español- toda la información sobre el programa y las convocatorias abiertas para diferentes becas.