El ruido de los aeropuertos provoca que las aves adelanten sus cantos al amanecer

Los comportamientos de las personas inducen a que, en algunas ocasiones, los animales que viven en las ciudades modifiquen su conducta para adaptarse a nuestras costumbres.

El ruido de los aeropuertos provoca que las aves adelanten sus cantos al amanecer
Foto: Museo Nacional de Ciencias Naturales

Este es el caso de las aves que viven cerca de los aeropuertos, ya que, según un estudio de varios investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, los pájaros que habitan por estas zonas adelantan su despertar para reducir el tiempo durante el cual su canto se ve acallado por el ruido de los aviones.

Estos animales han aprendido a aprovechar las ventajas que ofrecen las ciudades, como la gran cantidad de comida disponible en los vertederos. En consecuencia, ha desarrollado estrategias para aminorar el efecto de las desventajas, como elevar el tono de su canto para comunicarse a pesar del ruido.

El estudio del que hoy os hablamos ha detectado cómo las aves que viven cerca de un gran aeropuerto adelantan sus cantos matinales para evitar las horas de mayor tráfico aéreo. Este comportamiento podría suponer un incremento de los costes energéticos y un aumento de la competitividad entre especies, según explica uno de los científicos.

En concreto, el estudio analizó 10 especies diferentes de aves que viven en los márgenes del río Jarama, muy cerca del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Para generalizar los resultados, se repitió la investigación en varios aeropuertos de España y Alemania, en los que la coincidencia entre ruido urbano y despertar de los pájaros variaba debido al cambio de latitud.

De esta forma, se demostró que las aves poseen mecanismos para adaptarse a ciertos cambios provocados por el hombre y que existen diferencias entre especies para desarrollar esta capacidad.