
¿Os gustaría trabajar en el Senado durante un año? Si es así, muy atento a lo que os contamos hoy. Eso sí, señalad en vuestro calendario el 24 de octubre porque esta es la fecha límite para enviar la solicitud.
En el BOE – en concreto en este enlace – se ha publicado la convocatoria de quince becas de formación archivística, documental y bibliotecaria para jóvenes titulados que deseen especializarse en estos campos.
Si resultas beneficiario de una de estas becas podrás participar en las tareas propias de las Direcciones de Documentación, de Estudios o de Asistencia Técnico-Parlamentaria. Además, tu trabajo se verá remunerado con una cantidad de 800 euros al mes.
Pero, ¿quién podrá solicitar la concesión de la beca? Pues todos aquellos ciudadanos españoles o de países miembros de la Unión Europea poseedores de un título superior universitario de Diplomatura o Licenciatura en Biblioteconomía y Documentación o de Grado en Información y Documentación que reúnan los requisitos siguientes:
Haber nacido con posterioridad al 1 de enero de 1987 y no haber disfrutado en años anteriores de la misma beca del Senado.
¿Estás interesado? Pues envía una instancia dirigida al Secretario General del Senado en el Registro de la Dirección de Documentación del Senado (Palacio del Senado, segunda planta, Bailén, 3, 28071 Madrid).
Junto a ella debes enviar una fotocopia del documento nacional de identidad, una fotografía reciente de tamaño carné, tu currículum vitae y una justificación de tu título o títulos académicos, expediente y méritos.
Asimismo, la convocatoria reserva dos plazas para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%. Si quieres acogerte a una de ellas debes enviar también el indicado grado de discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes. Eso sí, si dichas becas no quedasen cubiertas se sumarán a las del turno libre.
Si das con el perfil no dudes en solicitarlas. ¡Mucha suerte!