Según la OMS, en el mundo mueren cada año 35 millones de personas a causa de enfermedades no contagiosas como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, etc. Aproximadamente, el 40% de estas muertes son prematuras y evitables. La obesidad, por ejemplo, es uno de los muchos factores de riesgo de los problemas cardiovasculares.
Desde 2011 Jordi Martí forma parte del movimiento Ashoka de Emprendedores Sociales. Su proyecto se llama DBS Screening , un sistema preventivo y detector de posibles enfermedades. Su idea sobre la posibilidad de evitar ciertas enfermedades, de haber hecho un diagnóstico adecuado, al ver la dificultad de tomar muestras de sangre por ejemplo en los niños, le llevaron a idear un sistema sencillo e indoloro de análisis de sangre, que a la vez pudiera realizarse de manera masiva, por lo que debería ser de bajo coste y fácil manipulación.
Los métodos tradicionales de análisis de sangre tienen limitaciones importantes. La complejidad del manejo de muestras líquidas, junto con los costes de refrigeración y transporte necesarios, deja este tipo de analítica fuera del alcance de grandes sectores de la población: comunidades con escasos recursos o muy aisladas geográficamente, y hace inviable el seguimiento poblacional de factores clave de salud a través de tests masivos, muy útiles para diseñar las políticas sanitarias.
Una vez identificadas las principales necesidades y riesgos sanitarios, Jordi, a través de un modelo de franquicia, colabora con las autoridades para establecer la metodología e infraestructuras necesarias para analizar muestras de sangre: ofrece formación a personal local, equipamiento, seguimiento, etc.
Jordi colabora con campañas de concienciación ya establecidas sobre salud, sumando el test sanguíneo en papel para analizar el factor concreto relacionado con la campaña. En estas pruebas, aparte de los parámetros bioquímicos, que es lo que él ha inventado, incluye otros análisis como VIH, sífilis, hepatitis, toxoplasmosis, cubriendo así importantes lagunas de información existentes tanto para las personas como para las instituciones.
Ha establecido un proyecto piloto en Río de Janeiro, en colaboración con la institución pública Instituto Vital Brazil que tiene como objetivo detectar posibles enfermedades infecciosas de transmisión madre-hijo en 200.000 mujeres. Se pretende evitar de esta forma que más de 50.000 niños se infecten de VIH y sífilis en el Estado de Rio de Janeiro en los próximos 5 años. Jordi está trabajando con distintas instituciones en México, Liberia, India y Angola para poner en marcha nuevas experiencias.
httpv://www.youtube.com/watch?v=sD9qOmIqgHA