Google ha anunciado en la conferencia inaugural del Google I/O la liberación de Gmail API, que permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones que vayan más allá de lo que puede ofrecer un protocolo ya algo desfasado como puede ser IMAP. Esta decisión puede impulsar definitivamente su plataforma de correo electrónico. Sin embargo esta API todavía se encuentra en fase beta así que han recomendado no utilizarla en sustitución de IMAP, al menos por el momento.
Gracias a esta apertura de Api, los desarrolladores de aplicaciones multiplataforma podrán incluir las excelencias de gmail en sus aplicaciones y obtendrán una buena ventaja para su trabajo.
Ahora Google da un paso más, ya que Gmail se estandarizará para ofrecer un servicio de correo para otras aplicaciones externas. De este modo los desarrolladores pueden integrar Gmail en sus apps de correo electrónico con relativa comodidad. ¿Los sistemas IMAP o POP pasarán a mejor vida?, si Google es tan hábil para convertirla en toda una referencia, todo apunta a que es posible.
Esta API para Gmail utiliza el protocolo abierto OAuth 2.0 para gestionar la autentificación y autorización de los datos del usuario con cierta seguridad y ofrece a su vez un acceso de lo más flexible al buzón de entrada. Dicha API soporta: Mensajes, Temas, Etiquetas, Borrador e Historia. Además en cualquier aplicación de terceros se pueden incluir funciones propias de Gmail como: Lectura mensajes de Gmail, envío de mensajes de correo electrónico (automático o programado), gestión de etiquetas aplicadas a mensajes y temas, búsqueda inteligente de mensajes y temas específicos.
Nos dará la libertad de seleccionar los permisos necesarios, lo que es lo mismo, no nos pedirá acceso completo si ínicamente queremos escribir correos electrónicos. La API tendrá un diferencial importante con respecto a IMAP, sobre todo será más rápida y mejor en temas de búsqueda. Lo mejor es que veamos el vídeo explicativo por parte de los desarrolladores de Google. Sin duda novedades importantes y un cambio radical en la manera de entender los correos electrónicos, es una evolución por parte de Google que debería de haber llegado antes, aún así habrá que esperar a que lancen la aplicación final y comprobar si todo lo que prometen se cumple y funciona como es debido, personalmente pienso que así será viniendo de Google.