Internet, nueva fuente de financiación para ONG´s

Aunque en un principio la mayoría de los usuarios de las redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti,…) comenzaron a ser jóvenes y adolescentes con un interés que rozaba en muchos casos el exhibicionismo, poco a poco la tipología social que se sumerge en este ámbito aumenta y se diversifica. Con ello vamos comprobando la tremenda versatilidad que tienen estas redes. Gran cantidad de ONG´s y otras entidades han creado perfiles desde donde a parte de publicitarse y hacerse presentes, comienzan a sacarle más utilidades.

Fundaciones como Èxit explican a sus seguidores en Facebook cómo colaborar económicamente (ya sean particulares o empresas) y qué actividades ofrecen a futuros voluntarios. Otra entidad, la ecologista WWF, aprovechó esta red social para reclutar a activistas que el pasado 28 de marzo se sumaran al apagón mundial de una hora por el medio ambiente.

Otras ONG, como por ejemplo Infancia Solidaria, utiliza su twitter para recoger firmas, convocar un concurso de cuentos y promocionar la venta de camisetas. Otras entidades como la Red contra la Pobreza en España, Ingeniería sin Fronteras o Save the Children usan la herramienta para dar a conocer sus campañas, entre otras. A nivel más general, en febrero los microblóguers de Twitter organizaron el Twestival y también recaudaron fondos para una causa social.

Comienzan a proliferar también otros sitios web más específicos para obtener fondos. No hace mucho, la agencia de la ONU para los refugiados consiguió 33.000 euros para atender a personas desplazadas y refugiadas en todo el mundo. Los fondos no llegaron de patrocinios ni partidas de donantes, sino gracias a la compra que un particular hizo de un cuadro de Antonio Saura en la web de SocialBid.

Como ya comentamos en marzo en este blog, esta web coordina la interacción entre empresas, ONG y consumidores para coordinar la financiación de importantes causas sociales y solidarias. Se trata de un ejemplo de cómo muchas organizaciones sociales van más allá del actual modelo de financiación público y privado y se meten en la red para ampliar su público.