La biodiversidad es rentable para la economía

imagen de la campaña sobre biodiversidad de la Comisión EuropeaLa biodiversidad puede ofrecer importantes oportunidades a las empresas. Esta es la conclusión del informe ‘Economía de los ecosistemas y la biodiversidad, elaborado por The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEB) y financiado por la Comisión Europea.

Pese a la relación existente entre el mundo de los negocios, la reducción de la pobreza y la conservación del medio ambiente, el informe declara que el respeto a la biodiversidad no siempre es tenido en cuenta por las empresas a la hora de tomar sus decisiones. De ahí que la mayoría de las compañías separen sus programas medioambientales de los referentes al estimulo de la economía, continúa el estudio, que, no osbstante, destaca el trabajo realizado por algunas empresas:

“La compañía Starbucks, que apoya la inversión en cartera de iniciativas con las que prestan a ONG locales y productores de café para ayudar a la implantación de proyectos que mantengan el ecosistema”.

‘Economía de los ecosistemas y la biodiversidad’,  nace con la vocación de fomentar la transformación económica y política apoyada en una gestión más eficaz de los recursos naturales.

Para ello, se ofrecen una serie de medidas dirigidas al ámbito empresarial,  como la medición de los costes medioambientales, la elaboración de estudios sobre biodiversidad, aumento de la eficiencia, así como colaboración entre compañías, gobiernos, ONG y sociedad civil.

Con la adopción de esta estrategia, estima el informe impulsado por la Comisión, que se podría crear un mercado de oportunidades para todos los sectores empresariales (sobre todo en el de productos agrícolas y gestión del agua), que movería entre dos y seis billones de dólares para el año 2050.

Y es que sus ventajas en aspectos como el desarrollo sostenible de las cadenas de suministro, la generación de nuevos productos o la creación de mercados pensados para clientes concienciados con la biodiversidad justificarían la magnitud de estos beneficios.

El apoyo económico y político a la biodiversidad podría servir de instrumento para frenar los catastróficos pronósticos de otro informe homónimo publicado por el TEEB en 2008, en el que se estimaba que, de seguir la tendencia actual, para el 2050 habría un 11% menos de zonas naturales, se perdería un 40% de biodiversidad y hasta un 60% de los arrecifes de coral.

La publicación de este trabajo del TEEB, llega apenas unos meses después de que la Comisión y la Agencia Europea de Medio Ambiente dieran a conocer toda una serie de instrumentos para combatir la pérdida de biodiversidad. Este es el caso de la campaña sobre biodiversidad, en la que se dan consejos semanales como el que os mostramos a continuación sobre  el uso de cremas solares con filtros minerales.

Con ello,  conservaremos  los corales y evitaremos  los desequilibrios hormonales, no sólo en los animales acuáticos, sino también en nosotros mismos. Un pequeño grano de arena con el que reducir la escalofriante pérdida de arrecifes de nuestros mares.