Las montañas son clave para el futuro sostenible

Logo del Día Internacional de las Montañas 2013
Foto: FAO

Son clave para la vida y estamos ligadas a ellas, vivamos en las alturas o a nivel del mar. No lo parece, pero su importancia supera los límites de nuestra imaginación. Cubren más de un cuarto de la superficie terrestre y es el lugar donde vive un 25% de los animales y plantas de la tierra.

Así nos lo hacen saber desde la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). ¿Adivináis de qué estamos hablando? Las montañas celebran hoy su Día Internacional.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE) las define como grandes elevaciones naturales del terreno. Pero son mucho más que eso; por ejemplo, proporcionan al mundo la mayor parte del agua dulce, acogen una gran variedad de plantas y animales, y en ellas vive una de cada diez personas.

A pesar de su importancia, todos los días la degradación ambiental, las consecuencias del cambio climático, la minería, los conflictos armados, la pobreza y el hambre ponen en peligro el tejido vital que sustentan las montañas.

Montañas, clave para el futuro sostenible’ es el tema escogido este año para celebrar su Día Internacional con el propósito de hacernos reflexionar a todos sobre hasta qué punto las montañas son cruciales para conducir al mundo hacia el crecimiento económico sostenible, en el contexto de la erradicación de la pobreza.

En esta línea de actuación, también se pretende llamar la atención sobre sus modelos de producción que, por norma general, son sostenibles y con bajas emisiones de CO2.

Desde la FAO apuestan por las nuevas oportunidades que aporten beneficios a las comunidades de los altiplanos y de las tierras bajas, sin que esto se traduzca en degradación de los ecosistemas.

En definitiva, lo que se pretende en un día como hoy es hacernos ver a todos, vivamos donde vivamos, que los bienes y servicios derivados de las regiones montañosas son esenciales para el desarrollo sostenible de todo el planeta.