Los delfines mulares de las Islas Baleares en peligro por el turismo

Delfín saltando en el agua
Foto: Vincent M. Janik/Agencia SINC

¿Sabíais que en las Islas Baleares viven 517 delfines mulares? Pero, lamentablemente, están en peligro por el aumento del turismo, la pesca y el transporte marítimo. Así lo advierte una investigación de la Universidad de Barcelona que cuantifica por primera vez el número de estos mamíferos durante el verano y la primavera, estaciones más críticas para ellos.

La agencia SINC ha entrevistado a Joan Gonzalvo científico del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona y autor principal de este estudio. En este post nos hacemos eco de esa interesante entrevista.

Gonzalvo explica a la Agencia SINC que la subpoblación del delfín mular ha disminuido en el Mediterráneo en un 30% en los últimos 60 años y señala que:

Actividades como la pesca, el desarrollo costero, el turismo y el transporte marítimo, especialmente en verano, son algunas de las amenazas a las que se enfrentan los delfines

El estudio se realizó gracias a una serie de mapas de distribución de estos mamíferos a partir de avistamientos realizados entre 2002 y 2004.

Actividades más peligrosas

Estudios anteriores señalaban que los conflictos con los pescadores provocan al año la muerte de entre 30 y 60 delfines. El científico Joan Gonzalvo señala para SINC las razones:

Los animales juegan alrededor de las redes para robar el pescado y se arriesgan a quedar atrapados

Asimismo, el riesgo de colisión de las embarcaciones con los delfines y las molestias causadas por el ruido del tráfico también se han convertido en un motivo de preocupación.

Por todo ello, los investigadores demandan acciones urgentes de gestión de pesca sostenible, mitigación de interacciones entre pescadores y estos mamíferos, prevención de la contaminación marina y regulación del turismo.

Y es que, todo es poco para conservar a esta frágil población de delfines mulares así que seamos un poco más responsables y practiquemos conductas más sostenibles.