Más relámpagos y truenos por culpa del cambio climático

Rayos en una tormenta

El calentamiento de la atmósfera que provoca el cambio climático hará que aumente de forma importante la cantidad de rayostruenos que veamos y escuchemos en el cielo. Lo dice un estudio de expertos de las universidades estadounidenses de California y Nueva York publicado recientemente en la revista Science.

En concreto, por cada grado que aumente la temperatura, los relámpagos se incrementarán en torno a un 12%, según estos científicos. Aunque ya se sabía que los relámpagos ocurren con más frecuencia cuando hace calor que cuando hace frío, no ha sido hasta este momento hasta cuando se ha determinado la cantidad de relámpagos que se pueden producir con el cambio climático.

Liderado por David Romps, este equipo científico ha desarrollado un sistema con el que calcular el riesgo de formación de rayos y relámpagos y ha puesto a prueba sus cálculos en Estados Unidos, en una superficie donde se dispone de datos muy fiables sobre estos fenómenos meteorológicos durante los últimos años.

Se trata de un importante avance ya que las predicciones que existían hasta el momento se basaban en el uso de técnicas indirectas, como la tasa de precipitación, que tenían un gran margen de error.

Los investigadores validaron su sistema comparando los datos teóricos con las observaciones reales y después lo aplicaron en 11 modelos climáticos globales para predecir el incremento en la caída de rayos en el futuro.

Puesto que los rayos son el principal causante de los fuegos no controlados, este nuevo método podría ser importante en la vigilancia de este tipo de incendios. En este contexto, los expertos creen que el nuevo sistema podría utilizarse para evaluar cambios futuros en las tasas de rayos en diferentes partes del mundo.