Estamos en plena temporada de comidas y cenas navideñas, en las que debemos evitar excesos perjudiciales para nuestra alimentación. En WWF este año van más allá y nos proponen dietas sanas, equilibradas y sostenibles para nuestro país, que reducirían un 25% las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la alimentación.
La mala alimentación se ha convertido en un problema para la salud mundial mayor que el tabaco, según la Organización Mundial de la Salud, y la producción de alimentos para un mundo cada vez más hambriento es una causa importante del cambio climático, el agotamiento de los acuíferos y la pérdida de biodiversidad.
Ante esta realidad, WWF nos anima a modificar los hábitos alimentarios actuales, ya que es una de las formas más sencillas de afrontar estos dos problemas tan ligados entre sí. Para concienciarnos a todos ha desarrollado el proyecto ‘LiveWell for LIFE’ para transformar las dietas europeas.
En España, WWF ha colaborado con expertos de primer nivel de entidades como el Hospital Universitario La Paz, organizaciones de consumidores o de productores, para elaborar una propuesta de dieta sostenible que reduciría un 25% las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la alimentación, frente a los hábitos alimentarios manifestados por los españoles en una encuesta del 2011. Porque lo sano también es sostenible.
La propuesta de WWF sólo supondría pequeños cambios en las dietas, adoptando los seis principios del proyecto LiveWell. Para llegar a la propuesta final, se ha analizado la huella de carbono de los distintos grupos de alimentos, y se ha reajustado su abundancia en la dieta hasta alcanzar esa reducción de emisiones, manteniendo el equilibrio nutricional típico de una dieta mediterránea tradicional en España.
Los seis principios de LiveWell
Disfrutar de la fruta y las verduras. Este es el eslogan con el que desde WWF nos animan a comer más vegetales. El segundo consejo es comer diverso, es decir, alegrarnos la vista con un plato variado y colorido.
¿Sabíais que un tercio de la comida que se produce en el mundo acaba en la basura? Para evitarlo, es necesario aprovechar mejor la comida. Comer menos carne y menos alimentos procesados, porque estos últimos suelen consumir más recursos para su producción y contener niveles altos de azúcar, grasas y sal, son otros dos principios de LiveWell.
Y la última recomendación tiene que ver con comprar alimentos certificados, como el MSC para el pescado, los procedentes de agricultura ecológica o la ganadería extensiva.
Una propuesta de menú navideño sano y sostenible
Podemos incorporar los principios de LiveWell también en estas fechas, sin renunciar a clásicos como el cordero asado o los dulces navideños, según WWF, que sostiene que incluso en un momento de “excesos” como la Navidad, se pueden elaborar platos más sostenibles y saludables manteniendo la variedad y el placer de comer.
Nos enfrentamos a uno de los mayores retos de la humanidad, asegurar alimentos sanos y nutritivos para una población mundial creciente en un escenario de cambio climático. La única forma de lograrlo es con una dieta sostenible, que permita la producción de alimentos respetando los recursos naturales de los que dependen la agricultura y la pesca
Así lo afirma la coordinadora de agricultura de WWF España, Celsa Peiteado, quien añade:
El proyecto LiveWell aporta consejos sencillos a los consumidores para adoptar una dieta sana para la gente y el planeta