MercadoLaSeda, centro comercial 2.0

innovasocial_mercadolaseda-centro-comercial-2-0El concepto Internet 2.0 trasciende a todos los ámbitos. Y entre ellos también al comercial.

El grupo chino Xiu Shui está poniendo en marcha un tipo de centro comercial 2.0, que pretende unir la tradición de los mercados de la seda con el acceso y las posibilidades que proporcionan las nuevas tecnologías.

En Beijing ya ha comenzado a funcionar este nuevo tipo de «mercado». Y a través de los contactos que se han producido a través de la Expo 2010 de Shangai se han elegido tres ciudades para llevar a otros países y culturas esta iniciativa: Sau Paulo, Estambul y Madrid.

Así que en 2011 se espera abrir el MercadoLaSeda en la Plaza del Carmen, en pleno centro de la capital española.

Este espacio quiere ser un lugar donde la gente pueda «compartir el mundo» y que las distintas empresas con modelo de negocio abierto que promueven la cultura tengan su propio espacio. En este nuevo concepto no hay diferencia entre usuario y cliente.

Compartir la cultura a través de Internet. El vendedor-cliente-usuario podrá comprar todo tipo de productos a precios asequibles. Contará con espacios abiertos patrocinados por compañías de cultura abierta que darán cobertura para acceder a todo tipo de información en todo tipo de formatos. Y evidentemente una rápida conexión a Internet (10 Gbps) se fundirá en este espacio abierto con todas las herramientas de Internet.

¿Qué empresas estarán presentes? pues no todas son exactamente empresas… Bubok, Creative commons, Deezer, Mozilla, Grooveshark, Rebtel, Skype, Spotify, Ubuntu, Wikipedia

Dispondrá de actividades lúdicas como talleres, charlas, demos, competiciones y otras actividades programadas.

Aprovechará que se instala en un antiguo cine para incluir el cine 2.0… patrocinado por el servicio de intercambio de archivos Megaupload, y con varias salas de visionado comunitarios, cada una con 25 plazas, donde se podrán ver series a demanda, en los horarios más convenientes, con buena calidad y unos subtítulos supervisados por traductores propios y por la comunidad online.

Y también tendrá un Copy-Mall donde acceder a Software libre, con un centro de instalación de Linux, una tienda de Android, WiFi gratuito… No sé por qué me da que a los de la SGAE no les va a molar mucho este sitio…

Visto en el blog de    Redex