Ya son cada vez más las “non profits” que han integrado una landing page en agradecimiento a los donativos que reciben para apoyar y poner en marcha una determinada campaña. Esta página, a la que acceden todas aquellas personas que han realizado una donación, está cobrando una gran importancia ya que confirma que la donación ha sido procesada, por lo que el interesado va a estar muy atento a ésta.
Es el momento de endulzar y transmitir nuestra filosofía en forma de agradecimiento, por lo que hay que pensar muy bien cómo llevarlo a cabo. Por ello, os proponemos una serie de claves para mejorar y poner más énfasis a dicha página.
1) Agregar un vídeo o una presentación de imágenes a la página de destino.
Un video o una imagen valen más que mil palabras. Y es cierto. Resulta más interesante encontrarnos con un video explicando, por ejemplo, a dónde va a ir a parar ese donativo, o qué es lo que se va a hacer con esa ayuda, creando mayor impacto que el texto convencional.
2) Agregar iconos de las redes sociales a la landing page.
Los donantes que colaboran con tu organización están comprometidos con tu causa y tu labor, por lo que es bastante probable que también te sigan en cualquier red social. Otros sin embargo no, por lo que ese es el momento perfecto para establecer un contacto periódico proponiéndoles que sigan informados de todas las acciones que se lleven a cabo desde tu organización a través de la red social que utilicéis. Por ejemplo:
Muchas gracias por la donación de Refugio de Animales de Tal y Tal! Su contribución se puede combinar con otros para ayudar a salvar las vidas de decenas de animales. Para mantenerse informado regularmente sobre nuestro trabajo y la vida de los animales, por favor, únase a nosotros en…
3) El crowdfounding en tu página o en la de tus seguidores.
Ya es un hecho. El crowdfunding está aquí para quedarse: Una manera revolucionaria de que está ganando adeptos. Contagia tu solidaridad y haz que tus socios sean promotores también para financiar el proyecto en páginas dedicadas explícitamente a ello. O bien, puedes utilizar un servicio más avanzado que incorpora la recaudación de fondos directamente en tu sitio web. Un ejemplo es el que propone MercyCorps