Raul Robert, Emprendedor Ashoka

innovasocial_sostrecivicDesde el año 2010, Raúl forma parte de la red de emprendedores sociales en Ashoka España. Su proyecto » Sostre Civic» (Techo Cívico) pretende ofrecer una alternativa a los modelos actuales de acceso a la vivienda en España, flexibilizando el mercado. ¿Cómo lo hace? A través de un modelo basado en la figura de la ‘cesión de uso’ de las viviendas, que combina característicias de los regímenes de propiedad y alquiler. 

Para hacernos una idea del proyecto, conviene ponerse en situación y conocer algunos datos interesantes que pueden ilustrar la necesidad de Sostre Civic:

Entre 1997 y 2007 el precio de la
vivienda en España se incrementó en un 180%.
Los modelos de acceso a la vivienda en nuestro país son rígidos y
escasos. En España un 85% de las viviendas son en propiedad y un
15% en alquiler, frente al 60-40 del resto de Europa
«Entre 1997 y 2007 el precio de la vivienda en España se incrementó en un 180%. Los modelos de acceso a la vivienda en nuestro país son rígidos y escasos. En España un 85% de las viviendas son en propiedad y un 15% en alquiler, frente al 60-40 del resto de Europa. La vivienda social o protegida es insuficiente, ya que supone apenas el 2% del total de viviendas construidas (frente al 18% de media europea y lejos del 35% de los Países Bajos).Hasta el 42% de la renta disponible de una familia se dedica actualmente a la adquisición o el alquiler de la vivienda habitual. Este esfuerzo es especialmente importante para los jóvenes en edad de emancipación, entre los 25-34 años, cuyos niveles reales de pobreza se esconden bajo la dependencia económica de sus padres. En España un 60% de los jóvenes entre 25-29 años todavía vive con sus padres frente a un 20-22% en Francia, Holanda o Reino Unido.»

Sostre Cívic es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo ofrecer propuestas y soluciones aplicables a nuestra sociedad para hacerla más justa y respetuosa con las personas y el entorno a través de valores aplicados a un urbanismo y un acceso a la vivenda no especulativos.

Promueve un nuevo camino de acceso al habitat basado en Modelos de Cooperativas de Uso (MCU) según el cual la propiedad de las viviendas siempre reside en manos de la cooperativa y donde sus miembros participan y disfrutan de un uso indefinido de la vivienda a través de un derecho de uso asequible.

  • Asesora, promueve, gestiona y busca financiación para proyectos de acceso a la vivienda basados en Modelos de Cooperativas de Uso (MCU) como el modelo Andel-Sostrecívic, el FUCVAM-Sostrecívic o  el Wohnprojekte-Sostrecívic.
  • Colabora con administraciones, asociaciones, cooperativas i otros organismos para la promoción de modelos de acceso a la vivienda, Planes Locales de Vivienda, Memórias Sociales, POUMs, proyectos y trabajos relacionados con el urbanismo, vivienda, energía, medio ambiente y sociedad.
  • Asesora a personas y grupos de personas interesadas en proyectos MCU, en la autogestión de la vivienda, proyectos de habitar, ecoaldeas y rehabilitación energética y ambiental.
  • Apuesta por una transformación ecológica y holística del entorno a través de planes comunitarios de barrio que potencien las relaciones humanas.

Hace bien poco, nos enteramos que el proyecto catalán fue seleccionado, junto con nueve más, por el proceso de selección de los proyectos sociales más prometedores de nuestro país: Momentum Project. A partir de ahora y hasta final de año, Sostre Civic contará con un medido plan de desarrollo (ESADE y BBVA)  que potenciará su visibilidad y su acceso a potenciales financiadores.

¡Enhoranbuena y adelante!