Transparencia en la gestión de fundaciones y ONG

innovasocial_transparencia-en-la-gestion-de-fundaciones-y-ong«Las Fundaciones deberían tener los bolsillos de cristal» Este rotundo deseo fue pronunciado por Russell Leffingwell, Presidente de la Corporación Carnegie nada menos que en 1952.

Ha llovido mucho desde entonces, y la transparencia es aún un tema pendiente en buen número de ONG y fundaciones. Muchas de ellas permanecen hoy sin ningún tipo de información en Internet, medio privilegiado para mostrar a todo quien tenga interés saber cómo y en quién es dedicado el tiempo, esfuerzo y dinero que reciben.

En Estados Unidos se ha creado un portal para hacer un seguimiento en tiempo real de las donaciones a fundaciones en apoyo de Haití. No sólo hay que ser bueno, también es importante mostrarlo.

En este sentido es también muy reciente la creación de un proyecto que toma su curioso nombre de la frase pronunciada por Russell Leffingwell en 1952: Bolsillos de cristal (en inglés Glasspockets)

Se atribuyen la misión de  «lograr la transparencia en el mundo de la filantropía». Glasspockets ofrece informes sobre la transparencia de grandes fundaciones. Se basan en 28 elementos de transparencia y rendición de cuentas, tales como si cuentan con acceso público a los procesos de concesión de subvenciones, si ofrecen la posibilidad de ser evaluados públicamente por el desempeño de su labor, si ofrecen informes sobre las cuotas que reciben, información sobre sus objetivos o sobre el balance y lecciones aprendidas.

Actualmente ya cuentan con informes de algunas de las fundaciones más importantes:

Fundación Ford.

– Bill y Melinda Gates Foundation.

William and Flora Hewlett Foundation.

W. K. Kellogg Foundation.

– David y Lucile Packard Foundation.

Así, cualquier ciudadano puede encontrar rápidamente las políticas de inversión, de donación o un centro de datos.

Glasspocket también ofrece una base de datos 2,0 de más de 400 fundaciones en clave de transparencia que muestra las herramientas de medios sociales empleadas por cada una de ellas. Desde esta base de datos se puede acceder directamente al perfil Twitter, Facebook, blogs, boletines electrónicos o cualquier otro instrumento que cada fundación u ONG tenga habilitado para garantizar la «transparencia».

Glasspocket, en colaboración con el buscador de Google, también cuenta con una herramienta para encontrar información sobre miles de fundaciones privadas.

No es el único portal que pretende aportar más información sobre las fundaciones y ONG, pero gracias a estas iniciativas, las grandes fundaciones y las que aspiran a serlo cada vez aumentan la cantidad y calidad de información sobre sus actividades y gestión. Además permite acceder a esta información de forma directa, ahorrándote una búsqueda que podría ser interminable si se hiciera directamente desde cualquier buscador.