La revista estadounidense ‘Reader’s Digest’ ha nombrado a Felix Finkbeiner Europeo del Año 2015 gracias a su iniciativa ‘Plant-for-the-Planet’, la cual promueve la plantación de un billón de árboles hasta 2010, 150 por habitante en la Tierra.
De esta forma el alemán, de apenas 17 años, se convierte en la persona galardonada más joven en los 20 años de historia de esta distinción, otorgada por las versiones europeas de la revista americana.
Bajo la premisa de que “la Tierra tiene espacio suficiente para todos estos árboles sin tener que invadir tierras de cultivo o zonas habitadas y absorberá un cuarto de todas las emisiones de CO2”, este alemán tenía ya delimitadas las bases de su iniciativa cuando con nueve años preparaba una presentación sobre el cambio climático para sus compañeros del colegio.
La inspiración de Finkbeiner vino cuando en 2004 leyó en internet un artículo sobre la Premio Nobel de la Paz en 2004, la keniata Wangari Maathai, quien ayudó a conseguir que se plantaran 30 millones de árboles en su país durante 30 años.
Cerca de 120.000 niños y adolescentes de todos los rincones del mundo se han hecho activistas para esta causa gracias al alemán. Concretamente, en España hay casi 900 Embajadores por la Justicia Climática, que se forman para trasladar a su vez sus conocimientos a otros niños.
A pesar de su juventud, Finkbeiner tiene una dilatada experiencia en la lucha por la protección del medio ambiente. En 2011 dio un discurso en la sede de la ONU en Nueva York y ha sido invitado a dar charlas en diferentes países.
A pesar de todo, este joven considera que todavía está lejos de alcanzar su objetivo. Por eso después de terminar el colegio quiere estudiar en Estados Unidos y seguir luchando por sus propósitos:
En Estados Unidos, mucha gente cree que siempre ha habido un clima tan extremo y sucesos climáticos en la historia de la Tierra, pero el 97% de los estudios sobre la materia llegan a la conclusión de que el cambio climático lo ha producido el hombre y exigen que sea tomado muy en serio