
Hoy os traemos un proyecto que puede significar un gran paso en cuanto a integración de personas con discapacidad auditiva. La empresa española Indra ha desarrollado el programa «Consignos», que consiste la puesta en marcha de un avatar animado en 3D reconocedor de voz y traductor a lengua de signos española, que podrá ser utilizado para facilitar el acceso de las personas sordas a servicios turísticos y de transporte.
Se trata de un proyecto de desarrollo experimental, enmarcado en el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y financiado parcialmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una duración de dos años.
«Consignos» pretende facilitar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva a través de un agente animado que facilitará el acceso a los contenidos y servicios ofrecidos mediante las nuevas tecnologías, así como la interacción con los mismos. La solución ayudará así a acceder en igualdad de condiciones a la información a muchas personas con discapacidad auditiva para las que la lengua de signos es el mecanismo natural de comunicación y que, en ocasiones, tienen dificultad para entender el lenguaje escrito.
Además de Indra, que coordina el proyecto a través de su red de Software Labs, el consorcio está formado por la EMT (Empresa Municipal de Transportes) de Madrid, el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la compañía Ambiser y la Fundación CNSE.
El proyecto «Consignos» toma como punto de partida los trabajos desarrollados en proyectos de investigación abordados anteriormente por algunos miembros del consorcio. Por ejemplo, el proyecto GANAS (Generador Automático de Lengua de Signos Española), desarrollado por Indra y la UCLM, supuso un avance muy importante en la generación de agentes animados realistas para la representación de lengua de signos. Por su parte, el proyecto de traducción de voz a lengua de signos española, desarrollado por la UPM junto con la Fundación CNSE, permitió conocer la opinión de los usuarios finales, al ser evaluado en pruebas de campo con un servicio real, en ese caso, la renovación del carné de conducir.
Todo el conocimiento adquirido será muy útil para alcanzar los objetivos marcados por «Consignos», que además prevé el desarrollo de nuevas técnicas de traducción y de un nuevo agente virtual que supondrá un avance importante en la descripción realista del movimiento y en su gestión reutilizable.
Aunque la tecnología desarrollada en el proyecto se utilizará para el diseño y desarrollo de sistemas de información accesibles para las personas con discapacidad auditiva, esta tecnología podrá ser aprovechada directamente en otras muchas aplicaciones, por ejempo, e-learning y oferta educativa para personas sordas, sistemas de vídeointerpretación o signado de contenidos multimedia.