Dos de cada tres viudos madrileños viven solos

Recientemente se otorgaron los II Premios Caja Madrid de Investigación Social. El ganador fue un estudio que advertía de la doble dependencia en familias con personas con discapacidad intelectual mayores de 45 años. Ahora hablaremos del segundo premio, concedido a un trabajo que analiza la situación de la población mayor de 65 años no institucionalizada y residente en la Comunidad de Madrid, que aporta unas reveladoras conclusiones.

El estudio fue realizado por un equipo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quienes concluyeron que la edad media de este colectivo se sitúa en los 70,7 años de edad y el número medio de personas que conviven en el hogar no llega a dos, de tal modo que el 30% viven solos y sin familiares cerca. El 53% están casados y el 40%, viudos. De éstos, dos de cada tres viven en soledad.

Aun así, es muy elevado el grado de satisfacción con su forma de convivencia, pues el 82% de los mayores se declara muy o bastante satisfecho. Las relaciones mejor valoradas son las de amistad, pues el la mayoría dice estar muy o bastante satisfecho de la relación con sus amigos, que en el 70% de los casos proceden de su ámbito residencial y “son de toda la vida”. De hecho, más de la mitad tiene un contacto diario o casi con sus mejores amigos y el 27% lo hace una o dos veces a la semana.

Más de la mitad afirma no padecer ninguna limitación funcional, aunque el estudio analiza los riesgos de sufrir alteraciones entre estas personas y apunta que la probabilidad de deterioro funcional es tres veces mayor entre los hombres que entre las mujeres.

El 36% de los mayores residentes en la Comunidad de Madrid recibe algún tipo de ayuda para las actividades de su vida cotidiana. Esta ayuda es informal en la mayoría de los casos, es decir, procede de la familia, los amigos o empleados privados; y en el 5% de los casos se trata de una ayuda formal, procedente de los servicios sociales. En el caso de la informal, el grado de satisfacción es del 97%, mientras que la formal alcanza un grado de satisfacción del 70%.