El 25% de los españoles vive en situación de exclusión social

Hombre que vive en la calleUno de cada cuatro españoles, es decir, el 25% de la población, vive en exclusión social.

Así lo revela el ‘VII Informe Foessa sobre exclusión y desarrollo social en España 2014’, realizado por la Fundación Foessa y Cáritas y en el que ha participado un equipo de más de 90 expertos e investigadores de 30 universidades españolas.

De los 11,7 millones de personas que viven en esta situación, 5 millones se encuentran en exclusión severa. Si bien, solo el 34,3% disfruta de una integración social plena, mientras que en el año 2007 este porcentaje superaba el 50%.

La precariedad afecta a ámbitos como la vivienda y la salud y si continuamos hablando de datos cabe señalar que, del total de los 11,7 millones, el 77,1% sufre exclusión del empleo, el 61,7% exclusión de la vivienda y el 46% exclusión de la salud.

En cuanto al perfil sociológico, las familias de mayor tamaño son las que se ven más afectadas, sobre todo, aquellos núcleos familiares en los que hay más niños y jóvenes, ya que el informe también señala cómo se ha multiplicado de forma generalizada la vulnerabilidad de la juventud.

De esta forma, el 35% de los jóvenes vive en hogares excluidos y el 27% de los jóvenes desocupados está fuera del sistema educativo, por lo que Foessa y Cáritas hablan de una ‘generación hipotecada’.

Tres ejes para combatir la exclusión

La Fundación FOESSA y Cáritas detallan la necesidad de ‘atacar’ esta exclusión social a través de tres ejes orientados al ámbito del desarrollo social, al de los efectos de la pobreza y al de la construcción del bien común.

Para ello abogan por poner en marcha políticas familiares eficaces con recursos suficientes, así como políticas eficaces que eviten la transmisión intergeneracional de la pobreza, entre otras medidas.