El águila imperial ibérica, en talleres educativos

Foto: Ministerio de Medio Ambiente
Foto: Ministerio de Medio Ambiente

El águila imperial ibérica es una especie emblemática, que sólo habita en el cuadrante suroccidental de la Península Ibérica y representa un patrimonio natural muy importante para nuestro país.

Actualmente es la rapaz más amenazada de Europa y aunque su población se está recuperando en los últimos años, todavía se encuentra en peligro de extinción, según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Sus principales amenazas son la electrocución en tendidos eléctricos peligrosos, el uso ilegal de veneno, la falta de alimento y la destrucción de su hábitat. España, que acoge el 99% de la población reproductora mundial, es el máximo responsable de su supervivencia.

Por todo ello, SEO/BirdLife, en colaboración con Adif, la Fundación Biodiversidad y Obra Social Caja Madrid, desarrolla el Programa ‘Alzando el vuelo’ desde el año 2006. Y justo en 2009 comienza la segunda fase del proyecto, que pretende extender secuencialmente la experiencia adquirida a toda el área de distribución de la especie.

Laura Benítez, coordinadora de la campaña de sensibilización del proyecto ‘Alzando el vuelo’ advierte que:

“Sin duda alguna, contar con la participación ciudadana es uno de los medios más eficaces para conservar el hábitat natural del águila imperial ibérica y, por ello, el programa ‘Alzando el vuelo’ ha desarrollado una amplia campaña de sensibilización dirigida a la población que convive con la especie”.

Con esta intención, desde dicho programa se ha fomentado la participación de todos los sectores implicados de un modo u otro en la conservación de la especie, a través de la organización de talleres de conservación, encuentros y seminarios.

Dentro de las acciones de sensibilización, sigue contando Benítez, se puede destacar la creación de una Red de Escuelas por el águila imperial, que pretende “dotar y fomentar a los centros educativos que se encuentran en el área de distribución de la especie de los recursos necesarios para que adquieran el compromiso de educar en la conservación”.

Otra de las acciones realizadas para la sensibilización del programa es la creación de materiales educativos que han ayudado a conocer y acercarse un poco más al águila imperial ibérica y que son “un interesante recurso para todos aquellos docentes que quieran contribuir y colaborar dentro de sus aulas a la conservación de esta gran rapaz”, comenta la coordinadora.

Y porque el águila imperial ibérica vuela por las estaciones de tren, ciertamente, se ha creado un taller educativo y visitas guiadas con monitores, totalmente gratuito para los colegios. Esta iniciativa, titulada ‘El águila imperial en las estaciones Adif’ es, según Benítez, un interesante y divertido curso para los jóvenes que comparten el hábitat con la rapaz. El proyecto está financiado por entidades colaboradoras como Obra Social Caja Madrid, Fundación Biodiversidad (dependiente del Ministerio de Medio Ambiente) y el administrador de infraestructuras ferroviarias, ADIF.

Esta actividad se desarrollará en las siguientes estaciones y fechas:

•    Valladolid Campo Grande. Del 17 de enero al 4 de febrero.
•    Badajoz. D 8 al 28 de febrero.
•    Albacete alta velocidad. Del 28 de febrero al 18 de marzo.

La actividad estará guiada por dos monitores expertos en educación ambiental que explicaran a los chavales las características más significativas del águila, de su hábitat y de su conservación. Será participativa y se entregará material educativo y divulgativo.

La experiencia, cuenta la referida coordinadora:

“puede ser muy motivadora y contribuir firmemente a que los más jóvenes, de quienes depende el futuro de nuestro patrimonio natural, conozcan y entiendan un poco más la importancia y los valores de la naturaleza, y así, la necesidad de contribuir a su conservación. Por ello deseamos su colaboración”.

Para cualquier consulta pueden contactar con Laura Benítez en el teléfono 639 95 57 95 o escribiéndola un mail a ibenitez@sero.org.