Evitemos la extinción del ibis eremita

Foto: ibiseremita.blogspot.com
Foto: ibiseremita.blogspot.com

Te quería hablar en este post de una de las aves más amenazadas del mundo y cuya última población salvaje viable reside en el Parque Nacional de Souss-Massa y zonas aledañas, en las proximidades de la ciudad de Agadir, en la costa atlántica de Marruecos.

Se trata del ibis eremita, que se encuentra en peligro crítico, según la catalogación de la UICN. En Marruecos existe una pequeña población de unas 110 parejas reproductoras, que constituyen la práctica totalidad de los efectivos de la especie en libertad. Esta población ha ido aumentando gracias a los esfuerzos conjuntos de la administración marroquí y de la comunidad conservacionista internacional desde hace casi 20 años.

Desde SEO/BirdLife también se trabaja duro para ayudar a que esta bonita especie no se extinga. La organización conservacionista trabaja con la población local y realiza proyectos de cooperación al desarrollo en la región. Lo hace porque recluta a los vigilantes entre los pescadores de la zona, lo que fortalece el crecimiento económico de la zona además de concienciar a las personas que más cerca están y conviven con estas aves de que es importante cuidarlas.

Estos esfuerzos de cooperación con la población y las diversas acciones de conservación que se han llevado a cabo en estos años han permitido que la población se recuperara desde las 65 parejas que había en 1996 hasta las 110 actuales.

La campaña incluye también la adquisición de emisores vía satélite porque es necesario conocer dónde van los jóvenes cuando se dispersan tras la reproducción e identificar las amenazas fuera del parque nacional. Pero para que el estado de conservación del ibis eremita mejore, sigue siendo necesario el apoyo financiero y técnico de la comunidad internacional.

Gracias a las donaciones recibidas hasta la fecha casi se ha conseguido suficiente dinero para cubrir los gastos de vigilancia de la colonia de ibis eremita en Marruecos durante un año. ¡Si quieres colaborar, todavía estás a tiempo!

¿A qué destinarán el dinero que envíes?

Principalmente a la vigilancia y mejora de las colonias, al seguimiento vía satélite de dos ejemplares y a la prospección de nuevos territorios viables para la especie. Más información por si quieres participar aquí.