La VI Edición del festival Solidario de Cine de Guadalajara (Fescigu) se ha saldado en esta ocasión con un homenajeado: Vicente Aranda, un director que siempre ha tenido muy presente en su cine los problemas del ser humano, desde los más pasionales, como los celos, el poder, la locura, el amor… y también los más desfavorecidos: las personas mayores, los ‘daños colaterales’ de las guerras, en su caso los de la Guerra Civil Española, la prostitución, la discapacidad…
Con este homenaje también se ha querido resaltar la importancia de la contribución de los mayores (la experiencia requiere años) al cine, tanto desde la dirección como desde los otros ámbitos imbricados: actores, productores, guionistas, etc.
Además de reconocer la trayectoria y el compromiso de este director, el festival ha contado con ocho secciones en las que se han proyectado más de 80 películas (cortometrajes, largometrajes así como ficción, documentales y otros géneros).
En esta sexta edición ha destacado la sección de ‘Cine Hecho en Castilla-La Mancha’, la de ONG, con más de 19 piezas, o la novedosa sección que tendrá lugar a altas horas de la madrugada, en lo que se conoce como sesión golfa, llamada ‘Cine que entiende’, dedicada al colectivo homosexual.
Además, en esta ocasión el festival de cine ha contado con un invitado de excepción: Thubten Wangchen, el embajador de Tibet en España, ya que éste es el país elegido para protagonizar esta edición (por cierto, que tras el acto inaugural se pudo disfrutar de un concierto de cuencos tibetanos).