
Madrid y agosto del año 2011 ha sido la fecha elegida. El Papa Benedicto XVI hará acto de presencia, durante una semana, en la capital de España y ello atraerá a una inmensa multitud que espera impaciente esa semana cristiana. Este evento es considerado como uno de los más multitudinarios que celebra la Iglesia Católica.
Además, este año hay una novedad que no ha tenido años atrás. Por primera vez, la Jornada Mundial de la Juventud estará adaptada a las personas con discapacidad. La organización de la JMJ, junto con la Fundación ONCE, la Fundación Alares, FIDACA (Federación Internacional de Ciegos Católicos), FIAPAS (Confederación Española de Familias Sordas) y otras tantas asociaciones en apoyo a las personas con discapacidad han hecho posible que personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual o física puedan disfrutar en igualdad de condiciones de este acto cristiano. Nuestra compañera Laura Román nos lo cuenta.
La JMJ y el Comité Especial de Discapacitados
La Jornada Mundial de la Juventud acoge a jóvenes de todas las partes del mundo. Considerada como la peregrinación de la mano del Papa, los participantes de estas jornadas suelen ser jóvenes entre los 15 y los 30 años.
La gran novedad de este año es que la JMJ será accesible, por primera vez. Para ello, se ha organizado un Comité Especial de Discapacitados. “El Comité trabaja para que las personas con discapacidad que quieran venir a Madrid puedan hacerlo”, nos cuenta Virginia Calderón, coordinadora de la sección de discapacidad de la JMJ.
El Comité ha puesto todo a punto para que las personas con discapacidad que acudan a las Jornadas se encuentren cómodas y puedan disfrutar del evento. De ello se encargan los más de 20.000 voluntarios que estarán ayudando y organizando las actividades durante la JMJ. Se han formado a aquellos voluntarios que conocían el mundo de la discapacidad y también “a todo aquel que ha manifestado su interés por colaborar en este campo”, dice Virginia.
Los voluntarios han recibido una formación básica especial que les ha preparado para acoger, acompañar y ayudar a cualquier persona con discapacidad. Además se encargarán de informar en puntos clave de la ciudad.
Accesibilidad en la JMJ
Las personas con discapacidad tendrán alojamientos adaptados donde poder pasar la noche. Estos contarán con todo lo necesario para que se sientan cómodos. En ellos habrá voluntarios, servicios médicos, camas adaptadas….
“La organización de la JMJ ha puesto a disposición de las personas con discapacidad numerosos emplazamientos como el Campus de CEU Montepríncipe para las personas con discapacidad física, el Colegio de la Purísima para las personas con discapacidad auditiva, el Colegio de la ONCE para las personas con discapacidad visual y albergues municipales”, recalca Virginia.
Además, en los actos presididos por el Papa, las personas con discapacidad tendrán una zona preferente, amplia y reservada exclusivamente para ellos. Actos como los que se celebrarán en la Plaza de Cibeles y en el aeródromo de Cuatro Vientos.
Una de las plataformas que más ha ayudado en la accesibilidad en estas jornadas ha sido la Fundación ONCE y la ONCE. La JMJ firmó un acuerdo con ambas para colaborar en todo lo que fuera necesario y poder adaptar las instalaciones a las personas con discapacidad.
Por ese motivo, tanto la Fundación ONCE como la ONCE tienen previsto realizar una serie de actividades para las personas con discapacidad a lo largo de la semana de la JMJ.
En el Parque del Retiro habrá una gran carpa, “Capacitados en el amor” en la que se expondrán las 25 fotografías ganadoras del concurso “La discapacidad en la vida de la Iglesia”. La ONCE también llevará a cabo una visita al Museo Tiflológico durante las JMJ 2011, el único museo de España adaptado a las personas con discapacidad visual.
Además, se editará un cupón conmemorativo de la Jornada Mundial de la Juventud 2011, del que se distribuirán cinco millones de unidades con una ilustración relativa al acontecimiento. El cupón se pondrá a la venta el 15 de agosto y el sorteo se celebrará el día 20, un día antes del fin de la JMJ 2011.
Se calcula que unas 3.000 personas con discapacidad asistirán a este acto cristiano. Por su parte, la JMJ les ha involucrado en la organización del evento ya que “parte de los componentes de la sección tenemos algún tipo de diversidad funcional”, dice Virginia.
La web de la JMJ también ha sido un apoyo muy importante para dar cabida a las personas con discapacidad en el evento. Desde el portal se ha animado a todas las personas a hacer donativos para una mejor adaptación. Según nos dice Virginia, “la solidaridad de la gente para apoyar a este colectivo específico es muy grande”.
El Festival de la Juventud y “Madrid Imprescindible”
En la Jornada Mundial de la Juventud también hay tiempo para la cultura. A lo largo de la semana se desarrollará el Festival de la Juventud, un conjunto de actividades artísticas y culturales en el que habrá música, danza, teatro, exposiciones de pintura y escultura…
También las personas con discapacidad podrán hacer una serie de visitas guiadas a los lugares más emblemáticos de la ciudad madrileña. “Madrid Imprescindible 2011”, así se llama este recorrido turístico por los lugares más emblemáticos de la capital. Visitas diseñadas para personas con discapacidad auditiva, visual, física o intelectual. El tour, que dura unas dos horas aproximadamente, comienza en la Plaza Mayor y finaliza en la calle Bailén, frente a la explanada de la Almudena.
Un guía experto en atención a personas con discapacidad hará un recorrido adaptado a sus necesidades y se evitará, en la medida de lo posible, las barreras arquitectónicas con las que se encuentran estas personas cuando quieren ser turistas en una gran ciudad.
En el evento habrá intérpretes de lengua de signos española, sillas de ruedas para la realización de la visita o amplificadores de voz para las personas con discapacidad auditiva. Son algunos de los recursos que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto a disposición de las personas con discapacidad.
Un gran evento que llenará de jóvenes las calles madrileñas en pleno agosto. La accesibilidad es una de las novedades de este gran acto cristiano y en el que podrán disfrutar todas las personas y sin ningún tipo de diferencia.