Las aves eligen el canto que mejor se oye y transmite en cada hábitat

 

Imagen de un ave sobre una rama
Foto: CSIC

Nunca se nos ocurriría gritar en los pasillos de un hospital, ni hablar en voz baja cuando estamos en un lugar con mucho ruido. Al igual que los humanos modulamos nuestra voz para adaptarnos a los ambientes en los que nos encontremos, un reciente estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las aves eligen el canto más apropiado para su hábitat de residencia.

La investigación, publicada en la revista Journal of Evolutionary Biology, ha analizado 28 poblaciones de 21 especies de aves en México y Brasil.

En palabras del investigador del CSIC Diego Gil:

Los resultados de esta investigación apoyan la hipótesis de que el aprendizaje del canto, que se encuentra restringido a unos cuantos grupos de aves, es un mecanismo que les permite usar el canto más apropiado para los hábitats en los que viven

Este experto continúa diciendo:

Eligen el canto que mejor se oye, transmite y el que menos se deteriora en ese ambiente

Los trabajos previos habían demostrado que las aves modifican su canto en hábitats urbanos, haciéndolo más agudo, para que pueda percibirse sobre el ruido continuo de las ciudades.

Ahora, los investigadores han visto que esa modificación resulta más sencilla para aquellas aves que necesitan aprender de sus semejantes el canto de su especie (denominadas oscinas), frente a las que están genéticamente programadas para realizar un tipo concreto de canto, más simple, que no requiere aprendizaje (las suboscinas).

Las aves suboscinas suelen ser más vulnerables a la contaminación acústica y menos capaces de colonizar ciudades o nuevos hábitats acústicos. Esta diferencia entre los dos grupos es relevante para la planificación de la conservación biológica ya que ofrece información acerca de las diferencias que existen entre las especies en cuanto al grado de resiliencia a las condiciones urbanas

Un curioso hallazgo que esperamos sirva para desvelar más claves acerca de la adapatación de algunas especies a cada entorno.