Los derechos de las personas mayores como consumidores

Foto. web del CEOMA
Foto. web del CEOMA

La Casa de Cantabria de Madrid acaba de albergar una conferencia de lo más interesante para las personas mayores. Se ha hablado en profundidad de los derechos que tienen las personas mayores como consumidoras, organizada por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma).
   
Recojo en este post lo que se ha tratado porque me parece interesante conocer más a fondo estos derechos, que por cierto, se establecen en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, a la vez que se mostraron ejemplos prácticos sobre cómo ejercerlos. 
   
Ana Vela, especialista en consumo y formación dirigida a adultos en alimentación, consumo y medio ambiente, comentó algo que deberíamos tener en cuenta:

«En España estamos muy poco acostumbrados a reclamar a los organismos competentes en esta materia. En otros países no es así».

Además, explicó a los asistentes cómo y ante quién se puede reclamar, así como la forma más fácil de cumplimentar una hoja de reclamación. Dijo que el sistema de arbitraje es «importantísimo para no tener que recurrir ante los tribunales», si bien el inconveniente es que «la empresa no tiene la obligación de asistir».
   
Según explicó el presidente de Ceoma, José Luis Méler, esta conferencia forma parte de un ciclo de tres que cuentan con el patrocinio de la Dirección General de Consumo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid.