Objetivos de reciclaje más exigentes permitirán crear 580.000 empleos

Vertedero de basuraPotenciar el reciclado en todos los países de la Unión Europea no solo haría que fuésemos más respetuosos con el medio ambiente, más competitivos y que redujésemos la demanda de recursos caros y escasos. También permitiría la creación de 580.000 nuevos puestos de trabajo.

Así lo afirma la Comisión Europea, que lanza una serie de propuestas sobre reciclado más exigentes que las actuales. En estos planes, se pide a los europeos que reciclen el 70% de los residuos municipales y el 80% de los residuos de envases de aquí a 2030. Además, se prohíbe arrojar residuos reciclables en vertederos a partir de 2025.

En este contexto, también se fija el objetivo de reducir la basura marina y se incorporan objetivos encaminados a la disminución de los residuos alimentarios.

La razón de intensificar los objetivos en materia de residuos a nivel europeo se enmarca en un ambicioso plan que nos conduce de una economía lineal a otra más circular. ¿Qué significa esto? En lugar de la extracción de materias primas que se utilizan una única vez y que luego se desechan, el nuevo planteamiento supone un modelo económico diferente.

En una economía circular, la reutilización, la reparación y el reciclado se convierten en la norma. De este modo, los residuos pasan a ser una cosa del pasado.

Se trata de mantener el uso productivo de los materiales durante más tiempo, reutilizarlos y mejorar la eficiencia, lo que ayudaría a mejorar la competitividad de la UE en el escenario mundial, tal y como señalan desde las instituciones comunitarias.

Este planteamiento se expone en una comunicación que explica cómo la innovación en los mercados de materiales reciclados, los nuevos modelos empresariales, el diseño ecológico y la simbiosis industrial pueden conducirnos hacia una sociedad y una economía sin residuos.

Si queremos competir tenemos que sacar el máximo rendimiento a nuestros recursos, lo que significa reciclarlos para darles un nuevo uso productivo, no arrojarlos en vertederos. Convertirse en una economía circular no solo es posible, sino rentable, lo que no quiere decir que ese cambio se vaya a producir sin las políticas apropiadas. Los objetivos que se proponen para 2030 exigen actuar hoy para acelerar la transición a una economía circular y aprovechar las oportunidades empresariales y laborales que ofrece

Son declaraciones de Janez Potocnik, comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, quien explica que la comunicación a la que hacemos referencia pone de relieve cómo la utilización más eficiente de los recursos generará un nuevo crecimiento y nuevas oportunidades laborales.

En esta línea, la mayor eficiencia será resultado de un diseño innovador, mejores actuaciones, productos y procesos de producción más duraderos, modelos empresariales progresistas y avances técnicos que transformen los residuos en recursos.