Palpando la palabra

Foto. Obra Social Caja Madrid
Foto. Obra Social Caja Madrid

Palpando la palabra‘ es una exposición promovida por la Obra Social de Caja Madrid que abre una ventana al universo de las personas ciegas y su forma de relacionarse con su entorno a través del sentido del tacto.

La exposición itinerante, que se encuentra actualmente en Ciudad Real (Calle Calatrava,7) se articula en dos ejes: por un lado la parte educativa vinculada al braille y su aprendizaje, y por otro lado, busca resaltar la importancia del sentido del tacto y el estrecho vínculo del ciego con sus manos, como sustituto de la vista mostrando que hay otra formas de mirar y leer posibles. 

Hasta hace poco más de un siglo los ciegos estaban al margen de la cultura escrita, viéndose a instituciones asistenciales e incluso a la mendicidad. Hasta mediados del siglo XIX no aparece el Braille. A pesar de ser una herramienta bastante común para los 45 millones de personas ciegas y 135 millones de personas de baja visión que hay en el mundo, este método de lectura táctil y de escritura en relieve sigue siendo muy desconocido.

Leer a través del tacto no se limita a la palabra, sino que se extiende a la forma de percepción y orientación espacial de la persona invidente. A través de la información que recibe a través del sentido del oído y del tacto, decodifica el entorno creando mapas mentales que lo delimitan y definen permitiéndole tener una relación más natural y fluída con la oscuridad.