Cada día se publican en Twitter 110 millones de mensajes; en Facebook se suben 2.500 millones de fotografías al mes, pero aún hay personas que no pueden acceder a esos contenidos ni participar en igualdad de condiciones de las denominadas «redes sociales». Y es que éstas plataformas son menos sociales de lo que te imaginas, porque la mayoría de éstas suspenden en accesibilidad.
Eso es lo que se desprende del estudio ‘Accesibilidad de plataformas de redes sociales’, que la Fundación ONCE presentó recientemente en Madrid para dar a conocer las dificultades que encuentran las personas con discapacidad a la hora de utilizar las redes más extendidas en España.
El estudio, elaborado por el Observatorio de la Accesibilidad TIC del portal Discapnet, concluye que las redes sociales tienen un nivel de accesibilidad “bajo”, según aseguró Blanca Alcanda, directora general de Technosite. En concreto, el documento recoge que, desde el punto de vista del análisis de requerimientos técnicos, el nivel de accesibilidad es “muy deficiente”, mientras que según la experiencia de los usuarios con discapacidad, el nivel es “deficiente”.
De la muestra analizada, en la que se han incluido las 8 plataformas más extendidas en España (Facebook, Tuenti, MySpace, Xing, LinkedIn, Twitter, Flickr y Windows Live Spaces), el informe revela que LinkedIn es la plataforma que ha mostrado un nivel de accesibilidad técnica más alto, con tres estrellas sobre cinco, equivalente a un nivel de accesibilidad “moderado”.
Le siguen Flickr y Xing, con dos estrellas en el apartado de análisis técnico, lo que supone un nivel de accesibilidad “deficiente”. En el resto de plataformas, el análisis técnico ofrece una calificación de accesibilidad “muy deficiente” o de “inaccesibilidad total”. Así, las que presentan mayores barreras de accesibilidad desde el punto de vista técnico son Tuenti y MySpace.
Además del análisis técnico, el informe ha recogido la experiencia de los usuarios con discapacidad. De su valoración se recoge que la que presenta un nivel de accesibilidad mayor es Flickr (valorada con tres estrellas sobre cinco), seguida por Xing, Twitter, Facebook y LinkedIn, con dos. Por el contrario, las peores en accesibilidad en opinión de los usuarios son MySpace, Windows Live Spaces y Tuenti, que obtienen una estrella, lo que supone una accesibilidad “muy deficiente”.
Para el director general de Fundación ONCE, Luis Crespo, este documento revela que las redes sociales “tienen reservado el derecho de admisión”, ya que casi un 40% de la población (16 millones entre personas con discapacidad y usuarios con dificultades) no pueden desenvolverse con normalidad.
“En la era digital, la accesibilidad es un criterio de calidad y un derecho que hay que proteger. Es además una ventaja competitiva”, resaltó.